El Gobierno dio el paso que faltaba: intimó a Cablevisión por irregularidades en las licencias

Fecha:

Compartir

La decisión administrativa involucra a once licencias en ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Mar del Plata y Bahía Blanca, entre otras, e involucra a 1,2 millones de abonados. Es en aplicación de la actual Ley de Radiodifusión. 

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), Gabriel Mariotto, le inició sumarios a Cablevisión ante lo que calificó como “una serie de irregularidades” en once de las licencias que explota esa compañía en otras tantas ciudades del interior del país, lo que involucra a 1,2 millones de abonados.

No obstante, aclaró que “todavía no hay sanciones ni resoluciones” contra la empresa  y dijo que se la intimó “para que haga su descargo en diez días”.

Directivos de la empresa del Grupo Clarín señalaron que la decisión de sumariarlos se basa en la Ley de Medios, la que aún no está vigente en los capítulos relativos a la desinversión, ya que sobre los mismos debe resolver la Corte Suprema.

Sin embargo, la resolución de Mariotto menciona a la vigente ley 22.285 de Radiodifusión como fuente del sumario.

Los abogados de Cablevisión lograron hoy el acceso a los expedientes y frenaron administrativamente la intimación por diez días, que es el tiempo que tiene para responder los requerimiento de la AFSCA. “Cablevisión está en regla y la gente se tiene que quedar tranquila . Esto forma parte de un paquete para crear caos en la compañía, para asustar a los clientes. Si es necesario iremos a la Justicia”, explicó el gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini.

El requerimiento por las licencias involucra a las ciudades de Buenos Aires, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Bahía Blanca, Villa María, Córdoba (capital), Santa Fe (capital), Santa Rosa y General Pico. “Se han detectado una serie de irregularidades a las licencias que actualmente está explotando” Cablevisión, puntualizó Mariotto por radio Continental.

La AFSCA imputó a la compañía de TV por cable por la supuesta violación al régimen de multiplicidad de licencias y otras normas previstas en la Ley de Radiodifusión. Esto es, que Cablevisión explota más de una licencia en varias de las ciudades bajo investigación, lo cual está expresamente prohibido por la norma.

La fusión de Cablevisión y Multicanal, en 2006, provocó que el Grupo Clarín se quedara con las operaciones y los abonados de las dos empresas en varias ciudades del país, lo que provocó además que se produjeran situaciones de abuso de posición dominante o monopolio.

Fuentes de Cablevisión señalaron que luego de la fusión entre las dos compañías, el Grupo Clarín optó por quedarse sólo con una licencia en cada ciudad, lo que ahora no avalan las autoridades al sostener que aunque hubieran devuelta una de las dos licencias, se quedaron con todos los clientes.

Mariotto admitió que “hay intimación en una nota para que la empresa haga su descargo, pero todavía no hay sanciones ni resoluciones”.

Explicó que “lo que hay es una intimación de la AFSCA para que dén explicaciones y para que hagan su descargo, bajo el apercibimiento de hacer sumarios, como cualquier trámite que se lleve adelante desde el organismo”.

La semana pasada, “Gaceta Mercantil” anticipó que una medida como la anunciada hoy se avecinaba.

“Y aquí lo que se viene. La caducidad de la licencia de Fibertel, según advierten los dos medios, se enmarca en una ofensiva nacional. En rigor, esa ofensiva busca hacer cumplir la todavía vigente ley de Radiodifusión, que no autorizaba a las empresas de cable a brindar servicios de conexión a Internet, y tampoco permitía que una misma sociedad explotara dos licencias de TV por cable en la misma área geográfica, tal como ocurre en las principales ciudades del país (Capital Federal, Córdoba, Rosario y Santa Fe, por ejemplo). Se trata de abuso de posición dominante, según la ley, y pone a los usuarios en situación de indefensión puesto que no pueden acceder a otras ofertas y deben exponerse a los caprichos comerciales de esa única compañía (suba de precios, reducción de la oferta de canales, etc.)”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Jura de ministros sin TV ni prensa: quién es quién en el gabinete de Milei

La Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional -que incluyó a la hermana del Presidente- se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Paso a paso, así fue la asunción de Javier Milei como presidente

El mandatario electo tomó posesión del cargo al mediodía de este 10 de diciembre, a 40 años del retorno de la democracia a la Argentina.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.