Los tesoros coloniales que aún guarda San Telmo

Fecha:

Compartir

El Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de la Revolución de Mayo de 1810 que derivó en el primer gobierno patrio, y por eso contiene una gran cantidad de objetos y acumula anécdotas que cautivan a porteños y turistas que se acercan cada fin de semana.

Un mueble español del siglo XVII, la cama que usó José de San Martín en la casa del molinero Tejera y un cuadro de un Arcángel Arcabucero son algunas de las antigüedades coloniales que podrán verse en el barrio porteño de San Telmo este fin de semana por los festejos del 25 de Mayo, que incluirán comidas típicas en restaurantes.

“Nosotros somos como una galería del pasado que muestra la historia argentina desde adentro de sus mansiones, de sus grandes casas, de los movimientos artísticos que se vieron reflejados en nuestro país desde la arquitectura para adentro, con el arte y el contenido”, apunta Norberto Medrano, presidente de la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo.

En los anticuarios sobre la calle Defensa y alrededores se puede encontrar un mueble español del siglo XVII, la cama donde dormía San Martín en la casa del molinero Tejera cuando armó el ejercito en el Plumerillo, un cuadro del Arcángel Arcabucero de talla original en alto relieve con aplicaciones y encajes de plata cincelada y hasta una pava (caldera) de plata batida y martillada a mano del siglo XVIII.

San Telmo tiene la mayor concentración de anticuarios de América y la segunda a nivel mundial después de Francia, con 500 locales de antigüedades en un radio de un kilómetro.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Historias. Cisneros, el virrey que era hidalgo

El último gobernante de España en la Buenos Aires colonial había tenido larga carrera militar antes de 1810 y fue despedido por la Primera Junta con una espléndida cena.

¿Había o no paraguas el 25 de mayo de 1810?

La controversia sobre los cuadros de la época, único registro gráfico de las jornadas de la Revolución, se zanja aquí con documentación incontrastable.

La celebración del primer aniversario de la Revolución de Mayo

El "otro" Beruti y unas "Memorias curiosas" en las que no dejó que casi nada se pase por alto a su lupa escrutadora. El origen de los festejos.

Albino Gómez en el recuerdo

Fue un periodista gráfico, radial y televisivo, embajador de Argentina, profesor de periodismo y autor de diversos libros y letras de tango.