Una propuesta monetaria: eliminar el Banco Central

Fecha:

Compartir

Javier Milei expone en esta columna que el BCRA ya debería haber sido cerrado, por carta orgánica, en 1975.

Acorde al artículo 1° de la ley que dio origen al Banco Central de la República Argentina (una corporación, en sus inicios, formada por el gobierno y bancos privados) el 21 de marzo de 1935, se establecía que la Institución operaría por un lapso de 40 años, esto es, en 1975 debería haber sido cerrada.

Sin embargo, la crisis del Rodrigazo (1975) durante el gobierno de Isabel Perón, la explosión de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz (1982), las hiperinflaciones de Raúl Alfonsín (1989) y Carlos Menem (1990) y la salida de la Convertibilidad (2002) constituyeron excusas perfectas para que la corporación política (salvo Carlos Menem 1991) no se desprendiera de un instrumento de opresión fiscal como es la política monetaria de alta inflación instrumentada desde Reconquista 266.

Así, a la luz de que para la Ley original el BCRA ya debería haber sido cerrado y, en especial, por el desastre inflacionario que se tradujo en menor crecimiento y mayores niveles de pobreza e indigencia, resulta relevante preguntarse si el BCRA debería dejar o no de existir.

De hecho, la controversia sobre el punto es parte central del debate en el Siglo XIX entre la Escuela Bancaria y la Escuela Monetaria, aunque los orígenes del mismo se remontan a mediados del Siglo XVI con los aportes de la Escuela de Salamanca y en el XVII en Italia.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

A 50 años de que el Ejército de EEUU saliera de Vietnam: fotos para la historia

Las imágenes de un monje convertido en bonzo, la masacre de la aldea My Lai, el oficial disparando en la sien de un guerrillero del Vietcong y la niña del napalm que dieron la vuelta al mundo y conmovieron a la opinión pública.

Inteligencia Artificial: el riesgo de 300 millones de nuevos desempleados

Los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas.

Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

El exjuez que mandó a Lula a la cárcel estuvo en Argentina en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario.

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.