Siete frases que ayudan a entender lo que pasa (y a imaginar lo que vendrá)

Fecha:

Compartir

Desde hoy, todos los lunes haremos este ejercicio: una búsqueda y su análisis de las principales declaraciones del fin de semana. En esta ocasión, columnistas de derechas y de izquierdas, un líder sindical, un ex presidente que quiere reparar el daño y un diario y el descubrimiento de la realidad.

Los autores de estas siete frases son dirigentes políticos, economistas o periodistas. Y “Gaceta Mercantil” las eligió porque son afirmaciones que tendrán consecuencias. O pretenden tenerlas. En cada caso, van con su contexto.

1. “El único modo de ganarle a este gobierno es con un candidato justicialista que salga fortalecido de elecciones internas y que el resto acompañe. Macri no es peronista, pero podrá acompañar”. Eduardo Duhalde a La Nación (15/08/10).

Para el ex presidente interino el caso de Macri es un caso cerrado. No puede participar de una interna del Peronismo Disidente porque no está afiliado. Incluso, como informamos esta semana, hubo una oferta del duhaldismo para que Macri, desde el PRO, integre una alianza futura con el Peronismo Federal. Duhalde prefiere que el jefe de Gobierno porteño vaya por su reelección y que sus votos en la Capital engrosen el caudal electoral del candidato a presidente de esa coalición. Con Reutemann casi en cuarteles de invierno, Duhalde se ve cada vez más como el único hombre que puede derrotar a los Kirchner.

2. “Nosotros desde el PRO estamos para sumar y no para dividir” (pero, aunque) “respetamos las opiniones ajenas” (…) “creemos que la candidatura de Macri es muy importante para todos los argentinos”. Diputado Federico Pinedo, jefe del bloque del PRO, a Clarin.com

Según Pinedo, uno de los hombres de permanente consulta del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, van a seguir “trabajando en la unidad y en ofrecer la candidatura como una alternativa que tiene la Argentina”, y advirtió que, “de lo que no hay que privarse innecesariamente, es de un candidato potente como Macri”.

3. “Jubilaciones e inseguridad, lo mejor y lo peor del Gobierno”. Título de primera plana del diario La Nación del domingo 15.

La nota del diario de la familia Saguier reconoce por primera vez, después de largos meses de enfrentamiento, la situación política del matrimonio Kirchner. “Después de casi siete años en el poder, es evidente que los Kirchner tienen todavía el apoyo de un segmento relevante de la sociedad argentina, aunque, de acuerdo con el sondeo que realizó Poliarquía en exclusividad para La Nación, sólo un 26 % se siente muy cerca o cerca del matrimonio presidencial y una enorme mayoría (68%) se ve lejos o muy lejos”, explica el titular de esa consultora, Sergio Berensztein en una columna de la misma edición. Después de haber dado por muerto al kirchnerismo tras las elecciones del 28 de junio de 2009, admiten que existe un fenómeno político que será muy difícil de soslayar y, acaso, de batir, en los próximos comicios, en especial si la oposición no consigue un candidato de peso.

4. “La muy líquida plaza financiera local se ha caracterizado en los últimos años por prestar a altas tasas de interés y bajo riesgo. Uno de los mayores desafíos estructurales de cara al futuro consiste en cambiar ese sesgo y orientar la altísima liquidez de nuestro sistema bancario hacia emprendimientos productivos”. Alfredo Zaiat en Página/12 (15/08/10).

La nota de Zaiat, “Lobby feroz”, explica de manera didáctica la pelea de fondo que se está desarrollando por el modelo de país. El contenido de esta columna revela los pasos que debieran seguirse para reformar el sistema financiero. Si la Ley Heller murió antes de nacer, las importantes ganancias de los bancos conocidas en estos días no son el único argumento para forzar algunos cambios, según la visión de algunos intelectuales orgánicos e inorgánicos del kirchnerismo, pero muestran que tal como está el sistema no funciona. Aunque mucho más compleja que esto, la discusión sigue abierta. De hecho, además del de Heller, los diputados analizan otros dos proyectos. El del gerente general del banco Credicoop y actual diputado se diferencia en el hecho, no menor, de que entiende al sistema financiero como un servicio público.

5. – ¿Quiere ser gobernador?

    – No, por ahora no. Por ahora. Hay gente muy preparada, muy capaz. Nosotros, desde el partido, vamos a respaldar y fortalecer a los candidatos del peronismo a nivel nacional y provincial. Esta es la responsabilidad del peronismo de la Provincia. Hasta ahora hay dos candidatos en el país a Presidente: está Néstor y lo que ha dicho Cristina. Habrá que hacer una interna entre ellos. Reportaje al titular de la CGT, Hugo Moyano, en Página/12.

La nota toca casi todos los temas obligados, incluso el de la investigación judicial por los medicamentos “truchos”, pero el periodista Tomás Lukin no le preguntó a Moyano por las declaraciones de Néstor Lorenzo a Clarín el sábado último, en las que éste se pregunta por qué esta preso Juan José Zanola y no el líder de la CGT. Y por qué está preso él, Lorenzo, y no Daniel Hendler, el encargado de la compra de remedios oncológicos del sindicato de Camioneros. Moyano asegura por su cuenta que la pesquisa del juez Claudio Bonadío estableció que no había habido fraude y que “el diario Clarín no sacó nada al respecto”.

6. “Durante el examen que la Mesa de Enlace de las patronales agropecuarias tomó a la dirigencia política en la Sociedad Rural, el jurista del Grupo Ahhh…Daniel Sabsay sostuvo que al vencer el plazo de delegación (24/08/10. NdR) caducan todas las resoluciones adoptadas por el Poder Ejecutivo en su ejercicio. Sabsay sostiene que la alícuota de las retenciones pasará a ser igual a cero mientras el Congreso no les asigne otro valor. Esto contradice el artículo 76 de la Constitución, según el cual la caducidad del plazo previsto de la delegación ‘no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa”. Horacio Verbitsky en su columna en Página/12 (15/08/10).

La cuestión ha sido debatida en muchos foros en las últimas semanas y podrá decirse que las posiciones, como en tantos otros temas cruciales, están polarizadas. Sin embargo, es correcto lo que señala este columnista, que también anuncia que el próximo martes 24 será el día elegido por la Presidente para difundir el informe sobre Papel Prensa, el que previsiblemente derivará en alguna resolución administrativa del Ejecutivo. Verbitsky advierte que el Grupo Clarín descuenta que sería la nulidad de la venta de acciones a ese grupo y al editor del diario La Nación.

7. “Sólo Elisa Carrió es tan audaz como Kirchner. Sus seguidores confían en que el portazo que le dio al Acuerdo Cívico y Social podría terminar en una reconciliación. No es lo que piensa el radicalismo. Desde su presidente, Ernesto Sanz, hasta Ricardo Alfonsín (hablaron mucho en las últimas horas) concluyeron que las cosas son mejores tal como quedaron después de la dura carta de ruptura de Carrió”. Joaquín Morales Solá en su columna dominical en La Nación.

El columnista sostiene que el problema fue que el radicalismo ya había decidido que el segundo en la fórmula presidencial será el socialista Hermes Binner, con Alfonsín o con Julio Cobos en el primer término. Y que esto dejaba afuera a Carrió de la única carrera que estaba dispuesta a correr: la de un lugar en ese binomio. La diputada chaqueña (esto decimos nosotros en “Gaceta…”) se ve a sí misma en relación a la alianza que lidera –por ahora- la UCR como la Reforma de Lutero en relación a la Iglesia católica. No le falta autoestima.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La vuelta de Tinelli puso a América TV por encima de Telefe y El Trece

El regreso de Showmatch al "prime time" de la televisión de aire rozó los 15 puntos de rating.

Fátima Florez, nueva novia de Javier Milei: “No nos podemos soltar”

La humorista contó que antes de las elecciones PASO estuvieron "media hora abrazados" con el candidato presidencial libertario.

Lola Lanata pide que no la insulten por los dichos de su padre sobre Wanda Nara

Jorge Lanata informó que la mediática sufre leucemia antes de que un médico diera un parte público oficial o que la protagonista lo revelara.

Murió Tabaré, el autor de la historieta “Diógenes y el linyera”

La tira comenzó a publicarse en Clarín en 1977, con guión de Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco. Desde 2008, el autor se hizo cargo de los guiones.