YPF Tecnología industrializará litio junto a una empresa china

Fecha:

Compartir

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium, Xia Juncheng, firmaron este viernes un acuerdo en la ciudad de Chengdú para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización del mineral, del que Argentina es uno de los principales reservorios en el mundo.

El convenio prevé la posibilidad de la transferencia tecnológica de China, que es líder mundial en la industria, a Argentina, a la división YPF Litio, que esta semana anunció que producirá baterías a partir de diciembre.

Asimismo, también fabricarán baterías de litio empresas chinas como Gotion, en Jujuy, y la automotriz Chery informó que fabricará autos eléctricos en el país, situación que podría iniciar una reconversión de la industria a partir del fomento a la electromovilidad.

En la firma del acuerdo, en la provincia de Sichuan y en el marco del 50° aniversario de las relaciones bilaterales, el embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja, agradeció al presidente de YPF, Pablo González, y afirmó que China “es un socio estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y es un líder a nivel mundial en litio, prueba de ello es que cuando uno mira los principales jugadores del mercado a nivel mundial son todas empresas de origen chino. A su vez, Argentina es un punto del llamado Triángulo de Litio que posee en total más de la mitad de las reservas de este oro blanco”.

En la firma del acuerdo, realizada en la provincia de Sichuan en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales, el embajador argentino en China agradeció al presidente de YPF, Pablo González, y afirmó que “China es un socio estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y es un líder a nivel mundial en litio, prueba de ello es que cuando uno mira los principales jugadores del mercado a nivel mundial son todas empresas de origen chino. A su vez, Argentina es un punto del llamado Triángulo de Litio que posee en total más de la mitad de las reservas de este oro blanco”.

El gigante asiático, dijo Vaca Narvaja, “tiene enormes reservas de este mineral, las empresas chinas refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y tienen un manejo total de la tecnología, lo que demuestra que son los lideres indiscutidos de la cadena de suministro global”.

Por esto, ambos países son capaces “de lograr una fuerza formidable con una influencia considerable sobre la transición global hacia la energía verde y estoy totalmente seguro que este tipo de acuerdos nos allanan ese camino conjunto”.

Según en representante en Pekín, “de la mano de China lograremos industrializar nuestras reservas y, al mismo tiempo, consolidarnos como uno de los mayores productores de litio a nivel mundial, lo que tendrá un fuerte impacto en nuestras exportaciones”.

YPF cuenta desde el año pasado cuenta con una división dedicada al litio -que estuvo presente en la firma del convenio- y esta semana anunció que producirá baterías con ese material a partir de diciembre en una planta ubicada en la localidad bonaerense de Berisso.

La fábrica forma parte de la división YPF Tecnología de la empresa estatal y prevé una producción anual de unos 13 MWh, lo que equivale a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

En el lanzamiento del programa, el presidente Alberto Fernández aseguró que Argentina “es la segunda reserva de litio en el mundo” por lo que “no solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo”.

Tianqi Lithium es una empresa global de nuevos materiales energéticos cuyo negocio principal es el litio y es líder en inversión en recursos de la extracción de concentrado de litio y producción de compuestos avanzados del mineral.

Actualmente cuenta con negocios en China, Chile y Australia y se encuentra analizando proyectos de inversión en el norte argentino.

La firma está instalada en Sichuan, provincia china hermanada con Buenos Aires, y en su capital, Chengdú, Argentina abrirá próximamente un consulado con el objetivo de profundizar su presencia en el oeste del gigante asiático.

Entre Argentina, Bolivia y Chile se encuentra el llamado “triángulo del litio”, y los gobiernos de los tres países han encaminado negociaciones para explotar el recurso desde los estados.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Promociones por portabilidad: una oportunidad para cambiar de operador

Hoy en día, las promociones por portabilidad son una...

El seguro de hogar: una necesidad moderna

Descubrí todo sobre el seguro de hogar en Argentina. Entendé su importancia, cómo elegir el mejor, los precios y más. Protegé tu hogar.

Banco Ciudad y la Asociación de Administradores de Consorcios celebran convenio

El acuerdo impulsa el acceso a la bancarización a través de los servicios y productos específicos que la entidad financiera ofrece para facilitar la administración y generar un ahorro a propietarios e inquilinos.

Arbitraje de criptomonedas: una guía completa ideal para principiantes

El arbitraje de criptomonedas es una estrategia de inversión. Conocé más de esta táctica y aprovechá sus beneficios.