Selección femenina: eliminada sin ganar, igual obtuvo un triunfo

Fecha:

Compartir

La Selección Argentina quedó eliminada del Mundial Femenino 2023 al caer este miércoles 2-0 ante Suecia. De esta manera, el equipo nacional fracasó al no conseguir el objetivo con el que había viajado a Nueva Zelanda: lograr la primera victoria en una Copa del Mundo oficial de la FIFA de mujeres. Sin embargo, bajo toda la frustración que puede haber tras el 0-1 con Italia, el 2-2 con Sudáfrica y la derrota ante las suecas -potencia mundial- las futbolistas argentinas se traen en sus bolsos un triunfo que traerá resultados en la cancha en el futuro.

Al haberse disputado el Mundial al otro lado del planeta, los horarios conspiraron contra la posibilidad de que el público futbolero argentina pudiera ver las actuaciones “albicelestes” ante Italia y Suecia, muy en la madrugada de nuestro país. Pero contra Sudáfrica, a las 21, la Selección femenina logró 12,1 puntos de rating en la “fría” pantalla de la TV Pública (el canal menos visto de todos los de la TV de aire) y se convirtió en el segmento con más audiencia del día. Además, se convirtió en el partido de fútbol femenino con mayor cantidad de televidentes en Argentina.

Esa visibilidad también trajo cuestiones que no habían existido hasta ahora en el ámbito del fútbol femenino: cuestionamientos a las jugadoras por actitudes afuera de la cancha, críticas al estilo de juego, enojos contra el director técnico por los cambios (no) realizados… Es decir, lo que ocurre semana a semana con los equipos de fútbol masculino desde hace más de un siglo en esta tierra futbolera, la que parió a Alfredo Distéfano, Diego Maradona y Lionel Messi.

Contra Suecia fue el último partido con la camiseta celeste y blanca de Estefanía Banini, la crasck y figura del equipo. A diferencia de lo que le sucedió a ella, que como sus compañeros no tuvo un espejo donde mirarse, hoy miles de chicas jóvenes vibraron con esta Selección y las tuvieron como ídolas. Marcaron el camino, aún sin ganar un partido mundialista, para que las futuras jugadoras sí consigan eso y mucho más.

El “hate” a la delantera Yamila Rodríguez por antiguos posteos en redes sociales a favor de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi no deben tomarse solamente como un crítica a la exjugadora de Boca por mujer que finalmente no consiguió -con sus compañeras- un objetivo deportivo. La otra cara de la moneda es que ahora el público se interesa por ellas. Quiere saber qué hacen, qué no hacen, cómo se entrenan, qué piensan, a quién admiran. Eso debe ser aprovechado. Es un triunfo que las miradas del público en general se posen sobre el fútbol de mujeres en Argentina, que está a años luz de distancia del masculino que es el actual campeón del mundo.

La victoria de este plantel de mujeres no se dio en la chapa de un resultado, sino en la semilla que sembraron. Las declaraciones de Julieta Cruz tras la eliminación marcan como hacer germinar el trabajo hasta ahora: “El fútbol tiene que cambiar en nuestro país. Tenemos que ser más profesionales. Tenemos que entrenarnos el doble para competir con estas Selecciones. Tenemos que cuidarnos en todos los aspectos. No solo físicamente, sino en lo ‘invisible’, en las comidas, en los descansos. Tenemos que ser más profesionales. Y así vamos a poder competirle a estas Selecciones”.

Fuerte autocrítica de la jugadora de Boca Juniors. Si fue un mensaje hacia adentro del plantel, las jugadoras deberán repensar que faltó en entrenamiento y descansos. Y aprender para el futuro. Pero también es un mensaje para la dirigencia: está claro que no alcanza con la profesionalización que comenzó hace unos años. Muy pocas pueden vivir bien del fútbol para poder entrenarse doble turno. Es verdad que el fútbol femenino no genera el mismo dinero que el masculino. ¿Qué es primero, el huevo o la gallina? Si en lugar de jugar entre semana y en horarios rarísimos en canchas auxiliares en predios de entrenamiento las mujeres disputaran sus partidos en el Monumental, la Bombonera, el Cilindro o el Libertadores de América en Avellaneda, y así, con mayor difusión, ¿no se elevaría el nivel de juego? ¿No aparecerían más patrocinantes? Los 12 puntos de rating indican que si el público lo tiene al alcance, el fútbol femenino puede ser negocio. Y que las jugadoras puedan aprovechar la visibilidad para hacer lo que dijo Julieta Cruz. Conseguir eso antes del próximo Mundial será el verdadero triunfo. Y lógicamente, decantará en una victoria mundialista. Que será en 2027. O 2031. Pero tarde o temprano, llegará si se sigue ese camino.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Alarma: Messi salió lesionado en el Inter de Miami

Faltan tres semanas para que la Selección Argentina vuelva a jugar por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2016. ¿Llega el capitán?

El beso del escándalo: Rubiales renuncia a la Real Federación Española de Fútbol

El dirigente igual se defiende del beso no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso durante la premiación en la final del Mundial.

Messi, siempre Messi: 1-0 a Ecuador por la zurda del mejor del mundo

Un maravilloso tiro libre del capitán de la Selección fue la diferencia en el debut en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

La “Scaloneta” pone primera rumbo al Mundial 2026

El jueves ante Ecuador y el martes contra Bolivia serán las primeras dos jornadas de Eliminatorias.