Precios Justos: el listado de los casi 2.000 productos que están en el programa

Fecha:

Compartir

La secretaría de Comercio publicó en su página web la lista de 1.974 artículos de consumo masivo que conforman la nueva canasta del programa “Precios Justos”, con valores fijos hasta finales de junio.

La medida estipula los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios que empresas productoras y comercializadoras firmaron con el Gobierno.

Los productos se encuentra en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.

Mediante una app se podrá escanear el código de barras de cada producto y saber si está alcanzado por la medida; además, se podrán reportar incumplimientos.

El viernes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce de 4% a 3,2% el promedio mensual de los los ajustes de 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.

“Este programa lo que pretende es, al contener el 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: la primera es que hay casi 50.000 productos y la segunda que del 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual”, dijo Massa en el acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.

Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.

La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.

Los plazos fijos generarán más interés, decidió el BCRA para cumplirle al FMI

Las inversiones de este tipo de hasta 10 M de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual para los depósitos con vencimiento a 30 días.