Javier Milei (La Libertad Avanza -LLA-) asumirá como nuevo presidente de la Argentina el próximo 10 de diciembre con una situación de debilidad en el Congreso, donde los diputados que le responder directamente serán recién la cuarta minoría y si se suman al bloque del PRO, asumiendo que todos esos legisladores seguirán respetando el acuerdo entre el futuro jefe de Estado y sus líderes partidarios, Mauricio Macri y bajo su ala Patricia Bullrich, quedarán por detrás de una primera minoría conformada por la bancada de Unión por la Patria (UxP).
Cámara de Diputados
En las pasadas elecciones generales del 23 de octubre, LLA consiguió 35 diputados, a los que se le añaden las tres que ya tenían (uno de Carolina Píparo, que seguirá en el Congreso, y otros dos suplentes que ingresarán para reemplazar a Javier Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, quien se irán a la Casa Rosada). Pero falta conocer cuál será la decisión final de Lisandro Almirón (Corrientes), Pablo Ansaloni (Buenos Aires) y Gerardo González (Formosa), quienes habían anunciado su ruptura del bloque libertario por la alianza con Macri.
Según el repaso del diario Ámbito Financiero, en el escenario en el que La Libertad Avanza tenga 38 bancas, hay que sumarle al menos 29 diputados del PRO que se manifestaron a favor de Javier Milei de cara al balotaje. A ellos se podrían adherir otros 15 votos, que forman parte del partido fundado por Mauricio Macri y expresaron su neutralidad en la definición presidencia. La banca de Republicanos Unidos (Ricardo López Murphy) también respaldará a este bloque. Así llegaría al número de 83 legisladores.
El acuerdo Milei-Macri puso en jaque a Juntos por el Cambio: además del PRO, en la próxima Cámara de Diputados habrá 34 votos radicales, 9 los provincialistas y 6 los de la Coalición Cívica-ARI. Contemplando que se precisan 129 diputados para alcanzar la mayoría en la Cámara Baja, la suma de la totalidad de los bloques de Juntos por el Cambio le daría a La Libertad Avanza un total de 132 bancas, que le permitiría la aprobación de sus proyectos. A ello, se le pueden sumar otras voluntades, que expresaron posiciones ambiguas de cara al balotaje: los 8 escaños del Interbloque Federal; o 1 del SER de Santa Cruz.
Unión por la Patria contará con 104 votos a partir del 10 de diciembre y puede sumar los acompañamientos del Frente Renovador de la Concordia misionero (4), Juntos Somos Río Negro (1) y el Movimiento Popular Neuquino (1). Por su parte, el Frente de Izquierda cuenta con 5 bancas que dispondrá según el proyecto.
Cámara de Senadores
Unión por la Patria será el bloque mayoritario: sin contar sus tres bancas aliadas (de Juntos Somos Río Negro y del Frente Renovador de la Concordia misionero), tiene 34 bancas tras la reincorporación del correntino Carlos “Camau” Espínola proveniente de Unidad Federal, espacio que también se vio mermado y quedará con dos representantes. En ese marco alcanzaría los 37 votos que, en un Senado con 72 bancas, le garantizarían el quórum y la mayoría absoluta.
La Libertad Avanza de Milei aparecerá por primera vez representado en el recinto, con 7 senadores desde el 10 de diciembre -incluyendo a la puntana Ivana Arrascaeta, una de las descontentas con la alianza Milei-Macri.
Juntos por el Cambio puede aportarle 7 votos del PRO y luego habrá que esperar la inclinación que tomarán los 14 senadores de la UCR y los dos aliados provinciales con los que cuentan.
Comunidad Neuquina, con una senadora, será clave a la hora del quórum y las alianzas.