Los nuevos aumentos que trae noviembre

Fecha:

Compartir

Comienza un nuevo mes en Argentina y como es costumbre, muchos precios de servicios actualizan sus precios según un cronograma de acuerdos entre los diferentes sectores de la economía con el Gobierno nacional, que intenta aminorar los efectos adversos de una inflación que en septiembre alcanzó el 12,3% y que en los primeros nueve meses del año acumula 103,2 por ciento.

Comunicaciones

Para noviembre, las empresas de cable, telefonía e internet tendrán una suba del 4,5% en sus facturas. En diciembre se aplicará otro ajuste similar.

Medicina

Las empresas de medicina prepaga aumentarán la cuota en un 10,98%. Los usuarios que no puedan abonar el aumento deberán cargar su Declaración Jurada de Certificación de Ingresos que se realiza de manera online en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud, el cual se encuentra disponible del 1 al 20 de cada mes.

Escuelas privadas

El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 11% en las cuotas de los colegios privados. Sin embargo, desde Desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA)consideraron que ese nuevo incremento es insuficiente para compensar el atraso acumulado por la inflación.

Alquileres

Los inquilinos que deban renovar su contrato deberán pagar un incremento en el monto del alquiler del 119,5%. Se trata de un nuevo récord, ya que superará el 115,3% aplicado en las actualizaciones de octubre, el 112,9% de septiembre, el 109,3% de agosto, el 104% de julio y el 100% de junio.

Empleados domésticos

La Resolución 6/2023, la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares acordaron la suba de salarios, que será del 34% no acumulativo hasta diciembre, sobre la escala salarial vigente.

Peajes

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentan un 50% en noviembre, el tercer incremento de 2023, que lleva ya acumulada un alza de 210%.

Taxis

El Gobierno porteño autorizó el segundo tramo del aumento del 50%. El valor de la ficha a partir de este mes será de $54,80.

De esta manera, desde el 1° de noviembre, el valor de la ficha en horario diurno se va a $54,80 y el de la bajada de bandera a $548; en tanto que por las noches los costos son de 65,80 y $658.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Datos de la UCA: pobreza subió al 44,7% y alcanza al 62,9% de los más jóvenes

Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.