Javier Milei confirmó a “El Dipy” como candidato libertario en La Matanza

Fecha:

Compartir

El precandidato presidencial libertario Javier Milei logró que el cantante de cumbia David Adrián “El Dipy” Martínez sea su precandidato a intendente en el municipio bonaerense de La Matanza, de cara a las próximas elecciones PASO.

“Y bueno…nos juntamos y ya le pusimos el moño”, confirmó la noticia “El Dipy”, quien dejará a un costado sus ideas contra la política y se convertirá en candidato.

“Habemus Intendente para La Matanza. Bienvenido a las filas de La Libertad Avanza para sacar al País del sendero miserable en el que nos metió la política corrupta”, posteó en sus redes sociales el diputado nacional.

El primero de los gestos de aproximación en público entre Milei y “El Dipy” se remontaba a junio del año pasado en el lanzamiento de campaña presidencial que realizó el economista en el estadio de El Porvenir, cuando el artista animó el show previo al discurso del diputado nacional con sus canciones.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el nuevo proyecto de blanqueo de capitales

Para aprobarlo en el recinto, será necesaria la búsqueda de consensos, atento a la paridad que existe entre las dos principales bancadas: Frente de Todos, con 118 legisladores, y Juntos por el Cambio, con 116 diputados.

Elecciones en San Juan: El hermano reemplaza como candidato a Sergio Uñac

El senador nacional peronista Rubén Uñac irá como postulante a la gobernación el próximo 2 de julio.

Octavo aniversario de #NiUnaMenos: multitudinaria movilización

Bajo el lema "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos", hubo distintas movilizaciones, con epicentro en el Congreso de la Nación, donde se leyó un documento consensuado.

El Estado reconoció como “espacio sagrado” un lugar mapuche de Villa Mascardi

Además, hacia el objetivo de frenar la litigiosidad en Villa Mascardi, el Estado aceptó tener una presencia activa en el lugar, con la instalación de oficinas de varios ministerios, que garanticen una "convivencia pacífica" entre la Machi y los vecinos "a quienes se les reconoce la propiedad de sus tierras y sus casas".