El Gobierno negocia con el Banco Mundial US$ 200M para financiar el desarrollo de las Pymes

Fecha:

Compartir

El Gobierno nacional avanza en las negociaciones con el Banco Mundial (BM) para conseguir otra línea de financiamiento de 200 millones de dólares con el objetivo de promover, facilitar y expandir el acceso a financiamiento productivo sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas argentina (Pymes).

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se reunió este lunes con el presidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Mariano de Miguel, y autoridades del BM.

“Este es un paso más de un camino que estamos recorriendo para que el financiamiento internacional que pide el país sea para el desarrollo y la economía real, no la especulación”, afirmó el funcionario, tras destacar que en 2022 el país logró un récord de más de US$ 5.000 millones en líneas de crédito de organismos multilaterales dirigidas a las pymes.

El objetivo de este nuevo fondeo nacional es generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas, a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.

Los fondos serán colocados a través del canal de segundo piso de BICE y volcados a otras entidades financieras, tanto privadas como públicas, para que los canalicen en su clientela con destino a actividades productivas de pymes.

También, este préstamo impulsa la colocación de créditos para financiar actividades que consideren la mitigación, la adaptación al cambio climático y la equidad de género, por lo que, esta nueva línea de créditos tendrá como foco “las exportaciones y los proyectos que usen tecnologías amigables con el medio ambiente”, agregó el secretario.

Por su parte, De Miguel destacó los trabajos logrados con el Banco Mundial durante el 2022 y la importancia de profundizar esta agenda.

“El año pasado terminamos de ejecutar una línea de fondeo de US$ 50 millones que el organismo nos otorgó y que fue completamente colocada por nuestro canal de segundo piso en créditos para inversión, comercio exterior y capital de trabajo. Ahora, el objetivo es alcanzar una mayor cantidad de pymes a través de la nueva línea de financiamiento que va a cuadruplicar el monto de la anterior”, sostuvo el presidente del BICE.

Asimismo, la línea de crédito incorporará el enfoque de Movilización de Capital Privado (PCM), que considera que los recursos provenientes del organismo internacional deberán complementarse con una contraparte que incluirá a los bancos comerciales participantes y a las empresas beneficiarias, además, su diseño aplicará los estándares ambientales y sociales promovidos por el Banco Mundial inspirados en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

En representación del Banco Mundial asistió el gerente de operaciones, Paul Procee; y el gerente del proyecto, Daniel Ortiz del Salto.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país