“Dólar soja”: Massa confirmó que termina el 30 de septiembre y agradeció el “acompañamiento” del campo

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el llamado “dólar soja” a una cotización de 200 pesos para los agroexportadores finalizará el 30 de septiembre y agradeció el “acompañamiento y trabajo del campo a esta medida”.

“El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina”, anunció anoche vía Twitter el titular del Palacio de Hacienda.

“Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria”, añadió.

“Hasta el día viernes a las 15hs se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones”, agregó en otro posteo.

“Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas e invitarlos a trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo”, señaló Massa.

Además, adelantó que “el viernes a las 19hs.” se realizará “la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados” del “dólar soja”.

El Gobierno esperaba que se liquidaran 5.000 millones de dólares pero hasta el viernes pasado el sector había liquidado US$6.000 millones y los productores habían vendido más de 11,5 millones de toneladas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.