Chile: 25 años de cárcel a militares que asesinaron al cantautor Víctor Jara

Fecha:

Compartir

La Corte Suprema de Chile condenó a siete militares retirados a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y el asesinato del cantautor Víctor Jara, pocos días después de la instauración de la dictadura del general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

El fallo que se dio a conocer este lunes impuso 15 años de condena por los homicidios de Jara y del exdirector de Prisiones, Littré Quiroga Carvajal, y 10 años por los secuestros de ambos a los oficiales retirados del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón, y ocho años como encubridor a Rolando Melo.

Los condenados tienen entre 73 y 85 años y están todos en libertad.

El mes pasado se informó que el teniente retirado Pedro Barrientos, uno de los sindicados como asesinos de Víctor Jara perdió su nacionalidad estadounidense por su implicancia en el asesinato del cantautor ocurrido durante la dictadura.

La Corte resolvió rechazar “los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por las defensas de los sentenciados”.

En el aspecto civil, se condenó al fisco a pagar a cada uno de los hermanos de Jara 80 millones de pesos (93.600 dólares) y a la viuda y los hijos de la víctima 150 millones (175.500 dólares) para cada uno.

Militante del Partido Comunista, Jara, también director de teatro, profesor y escritor, fue detenido, torturado y asesinado de 44 balazos tras ser detenido en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor, días después del golpe.

Quiroga fue detenido el 11 de septiembre de 1973 cuando se fue a presentar voluntariamente al regimiento Blindado N° 2 y trasladado hasta el Estadio Nacional dos días más tarde.

Tenía 33 años y su cuerpo fue encontrado en las cercanías del Cementerio Metropolitano, junto a otras cuatro personas, entre ellas Jara.

Durante la dictadura de Pinochet más de 28.000 personas fueron torturadas, 3.227 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

Alarmante advertencia de la ONU: “El mundo abandona a las mujeres”

La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 centavos.

Asalto al Capitolio: Trump será juzgado justo antes del “supermartes” electoral

La jueza federal del distrito de Washington DC, Tanya Chutkan, impuso como fecha de inicio el 4 de marzo de 2024.