A casi un año de la invasión rusa, Biden viaja por sorpresa a Ucrania para darle más armas a Zelenski

Fecha:

Compartir

A cuatro años de que se cumpla un año de la invasión rusa a Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este lunes a Kiev de manera sorpresiva y se reunió con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, en una muestra de solidaridad y apoyo que incluyó el anuncio de más armamento para combatir a las tropas del Kremlin.

En rueda de prensa junto a Zelenski en el palacio presidencial de Kiev, Biden recordó los temores generales en Occidente de hace un año de que las fuerzas invasoras rusas pudieran tomar rápidamente la capital ucraniana.

“Un año después, Kiev resiste”, remarcó Biden, sacudiendo un dedo en el aire parado en un podio decorado con las banderas de Estados Unidos y Ucrania.

“Y Ucrania está de pie. La democracia resiste. Los estadounidenses están con ustedes y el mundo está con ustedes”, agregó.

La visita a Ucrania llega en momentos en que Biden busca mantener unidos a los aliados en su apoyo a Ucrania, donde se espera una gran ofensiva rusa de primavera luego de que las operaciones militares terrestres se paralizaran por el invierno.

Zelenski ha pedido a los aliados que aceleren la entrega de los sistemas de armas prometidos y se decidan a enviar también aviones de combate, algo que Biden se ha negado a hacer.

Sin embargo, ahora Biden anunció 500 millones de dólares adicionales en ayuda militar estadounidense, incluidos proyectiles para obuses, misiles antitanque y radares de vigilancia aérea. Pero no dijo nada sobre armamento avanzado nuevo.

Zelenski dijo que junto con Biden hablaron sobre “armas de largo alcance y las armas que aún pueden suministrarse a Ucrania aunque no se hayan suministrado antes”, pero no dio detalles.

Biden también tuvo una muestra de primera mano del miedo con el que los ucranianos han vivido durante casi un año, mientras las sirenas de los ataques aéreos aullaban sobre la capital justo cuando él y Zelenski salían de la catedral de San Miguel, que visitaron juntos.

La visita de Biden a Kiev llega antes de un viaje programado a Varsovia, en la vecina Polonia, donde reiterará el mensaje de que Estados Unidos está preparado para quedarse con Ucrania “tanto como sea necesario” para repeler a las fuerzas rusas, informó la Casa Blanca.

“Pensé que era fundamental que no hubiera ninguna duda, ninguna en absoluto, sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en la guerra”, dijo Biden.

Kiev necesita munición de largo alcance para su artillería y de carros de combate para hacer frente a una nueva ofensiva rusa, así como para recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y en el sur del país.

Los nuevos envíos de armamento prometidos por Biden son “una señal sin equívoco” de que Rusia no tiene “ninguna oportunidad”, declaró Zelenski.

Biden recordó haber hablado con Zelenski la noche de la invasión y dijo: “Esa noche oscura hace un año, el mundo literalmente se estaba preparando para la caída de Kiev. Tal vez incluso el fin de Ucrania”.

Un año después, la capital ucraniana permanece firmemente bajo el control ucraniano, y una apariencia de normalidad ha regresado a la ciudad a medida que los combates se concentran en el este del país.

Biden advirtió que la “guerra brutal e injusta” está lejos de ganarse, pero se mostró confiado en que el Gobierno ruso del presidente Vladimir Putin no logrará su cometido en Ucrania.

“El costo que ha tenido que soportar Ucrania ha sido extraordinariamente alto. Y los sacrificios han sido demasiado grandes”, dijo Biden.

“Sabemos que habrá días, semanas y años muy difíciles por delante. Pero el objetivo de Rusia era borrar a Ucrania del mapa. La guerra de conquista de Putin está fracasando”, agregó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Primera visita de Xi Jinping a Putin desde la invasión a Ucrania, “dispuesto” a mantenerse “firmemente” a su lado

La visita del líder del gigante asiático se produce casi 13 meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.

Reacomodamientos en Medio Oriente: El rey de Arabia Saudita invitó al presidente de Irán

La nación saudí, un país musulmán de la rama sunnita, y la persa, mayoría musulmán chiita, rompieron relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaran misiones diplomáticas de Arabia tras la ejecución por Riad de un destacado clérigo chiita.

Donald Trump llama a salir a la calles porque dice que lo van a detener en las próximas horas

El expresidente de EEUU es investigado por pagarle un soborno a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

Reflotar Unasur y potenciar el Mercosur, la apuesta de Lula para que la región deje de ser pobre

Además, el presidente de Brasil lanzó un mensaje de profundidad de la integración y repudió los intentos, dentro del Mercosur de negociación en forma unilateral.