La presidente del BCRA defendió su pliego con un duro ataque a los sectores empresarios.
La presidente del Banco Central (BCRA), Mercedes Marco del Pont, acusó a los empresarios por el aumento de la inflación. “Los que aumentan los precios son los formadores de precios”, remarcó la funcionaria
Durante una declaración en la comisión de Acuerdos del Senado en la que defendió su nominación para ocupar la presidencia del BCRA (que venció el 23 de septiembre último, pero quedó sostenida por un decreto del Ejecutivo) la funcionaria subrayó que “la actual política distributiva no tiene antecedentes en lo últimos 60 años”.
Marcó del Pont explicó que “eso trae mas demanda interna”, sin embargo, evaluó que el incremento del consumo “no implica que tengan que aumentar los precios”.
“No hay razones” para que eso suceda, apuntó, e indicó que es necesario introducir “más competencia en sectores clave como el de alimentos”.
La funcionaria afirmó que “hoy no existen condiciones objetivas en Argentina para que existan de ninguna manera procesos de aceleración inflacionaria”. Y sostuvo, en cambio, que las razones “tienen que ver con el lado de la oferta”, y con la “naturaleza” del país como productor y exportador.
Marcó del Pont negó que la emisión de pesos que realiza la entidad sea una causa generadora de inflación.
La funcionaria asistió a la Cámara Alta junto con el vicepresidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, y los directores Waldo Farías y Santiago Carnero, quienes también necesitan la aprobación del Senado para cumplir el período de seis años que fija la Carta Orgánica de la autoridad monetaria.
“No encontramos fuentes de inflación. Este modelo eliminó de cuajo dos fuentes que generaban las crisis del sector externo y devaluatorias, además de los desequilibrios del sector público”, subrayó la titular del Central.
Y continuó: “Si estas dos fuentes no están presentes, no hay inflación y tampoco hay raíces monetarias ni exceso de demanda”.
De esta forma, Marcó del Pont reiteró los argumentos que había esgrimido dos meses atrás cuando se presentó en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que la había llamado para dar explicaciones sobre la expansión monetaria.
Consultada sobre el uso de las reservas, sostuvo que “se hizo en absoluta legalidad y respetando la Carta Orgánica del Banco Central y la Constitución”.
Acerca del desempeño del Banco Central dijo que “la recuperación de reservas se hizo con compras de dólares mediante la emisión de pesos que el 75% se esteriliza”.
“Los agregados monetarios crecen en la medida que la economía demanda pesos”, concluyó.