Barack Obama: “La derrota es mi responsabilidad”

Fecha:

Compartir

El presidente de EE.UU. habló del resultado del comicio del martes, en el que los republicanos se quedaron con el control de la Cámara baja, en una rueda de prensa televisada en cadena. Espera tener “otra oportunidad” en 2012.

En un mensaje a los estadounidenses a través de la cadena nacional de radio y televisión, el presidente Barack Obama admitió que “la gente está frustrada” por la situación económica y aceptó su “responsabilidad”.

El mandatario admitió que la derrota que sufrieron los demócratas ayer en las elecciones de mitad de mandato está vinculada a las políticas económicas de su gobierno.

Obama dijo que el resultado de las legislativas demuestra que “la gente está profundamente frustrada” con el ritmo de la economía y aseguró: “Como presidente, acepto la responsabilidad”.

El Presidente habló así en una conferencia de prensa después de que las elecciones legislativas le dieran una amplia victoria al Partido Republicano, en la oposición, lo que le permitió hacerse con el control de la Cámara de Representantes (diputados) y sumar seis bancas en el Senado.

Durante su discurso y luego ante las preguntas de los periodistas, Obama repitió una y otra vez que demócratas y republicanos deben dialogar sobre el futuro del país.

“Espero poder sentarme con miembros de otros partidos para ver como podemos trabajar de aquí en adelante”, dijo a sabiendas de que “no va a ser fácil” pero con la esperanza de que tanto demócratas como republicanos tienen “ciertas creencias y principios que no pueden perderse”.

“No hay un solo partido que tenga el monopolio de las buenas ideas”, señaló, y pidió un debate honesto. “Republicanos y demócratas tenemos que conversar sobre el futuro de la nación. Hay mucho en juego. Lo que los estadounidenses no quieren son dos años de rencillas políticas”, advirtió.

“Para seguir siendo líderes debemos ser fuertes y mantenernos unidos”, destacó.

Además, sostuvo que solucionar los problemas de Estados Unidos “no es una competencia entre demócratas y republicanos”. Y advirtió que todos deben enfocarse “en el desempleo, en reducir el déficit en y promover la energía limpia”.

Según Obama, las posibles áreas de colaboración con la oposición en el Congreso son la energía y el cambio climático, la ciencia y la educación.

El mandatario reconoció que “muchos estadounidenses” no pudieron todavía disfrutar de los “progresos” de su gobierno. “En los últimos meses viajé por todo el país”, contó, y reconoció que “la gente está profundamente frustrada con el ritmo de nuestra recuperación económica”.

“No hay duda de que la preocupación más importante de la gente es la economía y expresaron su frustración (en las urnas) porque no hemos realizado suficientes progresos. Hemos estabilizado la economía pero no ven ese progreso”, señaló.

“Debo hacerme responsable en forma directa de que no hemos visto el progreso que queríamos. Yo soy el responsable”, asumió.

Como presidente, indicó, “mi principal tarea es conseguir una economía fuerte y por ello tengo que aceptar la responsabilidad de que no hemos logrado los progresos necesarios” para terminar de sacar al país de la recesión. “Tengo que hacer un mejor trabajo, al igual que todos aquí en Washington”, agregó.

A pesar de reconocer que aún falta mucho por hacer -según piensa la mayoría de los estadounidenses-, Obama defendió con vehemencia las políticas que se han llevado adelante hasta ahora.

El presidente de EE.UU. llamó anoche por teléfono a los líderes republicanos en el Congreso, John Boehner y Mitch McConnell, a los que les expresó su disposición a colaborar para “encontrar un terreno común, hacer llevar adelante este país y conseguir cosas en favor del pueblo estadounidense”.

En su discurso de victoria, ayer, Boehner dijo que “el pueblo estadounidense le ha enviado (a Obama) un mensaje inequívoco esta noche, y el mensaje es: cambie de rumbo”.

Sin embargo, sobre la derrota Obama se mostró esperanzado en que en 2012 los demócratas tendrán “otra oportunidad”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.