Otro juicio oral para Menem: ahora por la concesión del espectro radioeléctrico

Fecha:

Compartir

Argentina fue el único país del mundo que concesionó ese servicio. La francesa “Thales Spectrum” se benefició de un contrato millonario. El ex presidente pidió la prescripción del delito y se lo negaron por “inadmisible”.

El ex presidente y actual senador nacional por La Rioja, Carlos Menem, no tiene paz en Tribunales. Ni siquiera en feria judicial.

En la víspera del receso, a última hora del viernes 16 de julio pasado, dos camaristas pusieron la firma a una resolución que lo dejó en seguro camino a otro juicio oral en su contra, esta vez por el escándalo derivado de la concesión del control del espacio radioeléctrico a la empresa francesa “Thales Spectrum” en los ’90.

Los camaristas de la sala II del Tribunal de Apelaciones Horacio Cattani y Martín Irurzun rechazaron por “inadmisible” un recurso con el que la defensa de Menem pretendía obtener la prescripción del delito en la Cámara Nacional de Casación Penal, tras fracasar en las dos instancias judiciales previas: ante el juez del caso y ante la Cámara Federal.

Irurzun y Cattani rechazaron el planteo de la defensa del ex presidente encabezada por Pedro Baldi y dieron luz verde al juez federal Norberto Oyarbide para que siga con el trámite de envío del caso a juicio.

El tribunal de apelaciones entendió que el defensor Baldi presentó un recurso que “carece de argumentos suficientes para fundar” alguna excepción que lo habilite para llegar a la Cámara Nacional de Casación, máximo tribunal penal del país.

“Las decisiones que no hacen lugar a la prescripción de la acción penal no constituyen por regla sentencia definitiva”, adujeron, por lo cual no son analizables en Casación. En realidad, esta pesquisa corresponde a otro juzgado, el que lideró hasta su pase a las huestes del gobierno porteño el ex juez federal y actual ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro. Y es tan de vieja data como gran parte de las causas que avanzan lentas en Comodoro Py 2002.

Al renunciar Montenegro, Oyarbide tomó la posta como juez subrogante del juzgado federal 7 y la causa quedó en manos de uno de sus más fieles secretarios de siempre, Jorge García Davini, quien mudó sus pertenencias al despacho que ocupaba otro secretario de Montenegro, Daniel Presti, actual segundo del Ministro en el Gobierno porteño.

Más allá de los entuertos judiciales, parece que por fin la causa encontró su vía hacia un tribunal oral: ya hay requerimiento de elevación a juicio de la Oficina Anticorrupción y el juez acaba de darle vista a la fiscalía para que formule el suyo. En esta causa, Menem está con procesamiento confirmado por “administración infiel agravada por ser en perjuicio de una administración pública” con un embargo de 200 millones de pesos.

La firma de origen francés se hizo con la concesión en 1997 y por un lapso de 20 años, pagando un canon de 500 millones de pesos de entonces. En 2005, el gobierno de Néstor Kirchner anuló la concesión que vencía en el 2012. Además de Menem, está procesado su ex secretario de Comunicaciones Germán Kammerath, y otros funcionarios de la gestión en la Comisión Nacional de Comunicaciones.

La Justicia considera que Thales no cumplió con las obligaciones de la concesión sin que ningún funcionario la controlara, y que eso derivó en “un desequilibrio económico que desencadenó el incumplimiento de la concesionaria durante la ejecución del contrato”, según el procesamiento de Menem.

El ex presidente es sometido actualmente a juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador y en lista de espera está la causa AMIA por “encubrimiento” de la llamada pista siria del atentado; el pago de sobresueldos en su gobierno y ahora Thales Spectrum.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Paso a paso, como será la asunción de Javier Milei como presidente

Este domingo 10 de diciembre, el mandatario electo tomará posesión del cargo. Discursos en el Congreso y Casa Rosada. Desfile en descapotable.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya completó los nombres de los ocho ministros que habrá a partir de su asunción el 10 de diciembre.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.