Gobierno acepta informar a G-20 pero sin supervisión del FMI

Fecha:

Compartir

La titular del Central anunció en Washington que el Gobierno entregará a Grupo una “autoevaluación” de la economía.

Por Alejandro Bercovich, enviado especial.- La autoevaluación será elaborada por el propio Banco Central, la Superintendencia de Seguros y la Comisión Nacional de Valores (CNV), por lo que el polémico INDEC –duramente cuestionado en el Panorama Económico Mundial publicado ayer por el FMI– quedará fuera de la discusión.

“Lo venimos charlando en las últimas semanas desde el Banco Central y ellos lo recibieron muy bien”, reveló Marcó del Pont a un grupo de periodistas argentinos que cubre la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial. El acuerdo terminó de sellarse en una reunión reservada de secretarios de Estado del G-20 que se llevó a cabo hoy en esta capital.

Aunque voceros oficiales subrayaron que “al Fondo no se le va a entregar nada”, el ente multilateral forma parte del G-20, que integran los países ricos del G-7 y un par de naciones por cada continente “en desarrollo”. Por eso la movida implica una concesión de la administración Kirchner a al FMI, uno de los enemigos con el que se siente más cómodo confrontando luego de haberle pagado en efectivo u$s 9.530 millones en 2005, con el fin declarado de “evitar sus condicionamientos”.

El informe lleva la sugestiva sigla ‘ROSC’, por las iniciales inglesas de Reporte de Observancia de Estándares y Códigos. “Lo vamos a entregar sobre fines de octubre”, precisó Marcó del Pont. Lo hizo tras reunirse con el flamante representante argentino ante el Fondo, Alfredo MacLaughlin, un ex operador y directivo bursátil con llegada directa a Néstor Kirchner.

El subjefe del FMI, John Lipsky, advirtió por la mañana que el Gobierno debe aceptar las revisiones del organismo, aunque aseguró que su staff no tiene previsto sancionar al país si no lo hace. “La membresía lleva consigo ciertas obligaciones para los países miembro. Todos esperamos que Argentina normalice su relación y las consultas con el FMI”, dijo. “Pero éstas son cuestiones que deben debatir los miembros del FMI y no el staff”, agregó. Fue en respuesta a un periodista que preguntó específicamente si habría sanciones.

Marcó del Pont también respondió a las críticas que vertió el Fondo sobre las estadísticas argentinas en su Panorama Económico Mundial. “No lo vi completo al informe, pero me dijeron que es bastante flojito”, soltó. Engripada, la economista también insistió en que “el FMI se equivocó demasiadas veces como para decirnos a nosotros lo que tenemos que hacer”.

Sobre el pago de la deuda con el Club de París, un interés más concreto de los países ricos que controlan políticamente al Fondo, la jefa del Central insistió en que la intención argentina es “negociar sin pasar por el FMI”. El tema será retomado mañana por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien volará hacia aquí directo desde Alemania, donde acompañó a Cristina Kirchner en su reunión con la canciller Angela Merkel.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.