Los dos candidatos acordaron aceptar al resultado de la elección “sea cual sea”. Ver copia del acta…
Cuando todo parecía marchar hacia una fractura de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) los dos candidatos a la conducción, el filokirchnerista Hugo Yaski, que va por la reelección, y el filo opositor Pablo Micheli, acordaron esta tarde mantener la unidad, sea cual sea el resultado.
“Siendo todos los compañeros que hemos compartido un pasado en común en la construcción de la CTA, y siendo parte del campo popular, que más allá de las distintas cifras que cada una de nuestras listas maneja nos comprometemos a acatar el resultado definitivo que surja de las dos instancias de la resolución que son la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral como última instancia. Independientemente del resultado final nos comprometemos a quedarnos dentro de la Central y a seguir consolidándola”, dice el acta-acuerdo que firmaron ambos, junto a Pedro Wasiejko y Adolfo Aguirre.
Hasta el inicio de esta reunión, que se extendió por varias horas, la ruptura parecía el camino más probable. Yaski, acompañado por todos los integrantes de la Lista 10, dio una conferencia de prensa en la sede de su gremio base, CTERA.
Habló de su fe en la unidad y de la convicción de que para defenderla hay que “respetar lo que votaron los trabajadores”, pero a la vez exigió a la Junta Electoral Nacional (JEN) que publique los datos del escrutinio en los diferentes distritos y fije fecha para realizar nuevamente los comicios en Estéban Echeverría-Ezeiza
Sonia Alesso y Roberto Baradel difundieron los datos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires que ingresaron a la JEN. Luego dio cuenta de las irregularidades en las provincias de Tucumán y Mendoza, donde los comicios fueron impugnados. Por último, señaló que apelará al Tribunal Arbitral en caso de que la junta no funcione adecuadamente y respetará la decisión que éste tome, “sea cual sea” respecto a los resultados finales.
En Santa Fe, informó Sonia Alesso, secretaria general de AMSAFE, el gremio docente de la provincia, “la lista 10 obtuvo 22817 votos; la lista 1 un total de 4784; 701 fueron para la número 3, la 4 obtuvo 519. 71 votos fueron anulados, 10 observados y 585 en blanco”, según el acta presentada ante la JEN.
“Quiero decir con dolor que Pablo Micheli miente. Lo desafío a que vaya a decir a Santa Fe lo que dijo en Buenos Aires. Todos saben del esfuerzo que nos ha costado construir la CTA en la provincia (…) no sólo desde que está Hugo Yasky sino desde su fundación, y Víctor de Gennaro lo sabe perfectamente”, desafió la dirigente docente.
A su turno, Roberto Baradel, candidato a conducir la CTA bonaerense, dijo que “faltan 5 urnas nada más pero los resultados hasta el momento son 35.007 votos para la Lista 1 y 44.700 para la Lista 10. Fue un triunfo contundente para la Lista 10 con casi 10 mil votos en la provincia de Buenos Aires, que sumado a la diferencia de votos en la de Santa Fe da una diferencia de alrededor de 28.000 votos para la Lista 10 en las dos provincias”.
Tras anunciar los datos, Baradel recordó que aún falta votar en el partido de Esteban Echeverría-Ezeiza, donde hay un padrón de 17 mil afiliados. “Allí hubo un acuerdo de las dos listas para suspender esa elección. Exigimos a la Junta Electoral que fije fecha para la elección”, señaló.
Cerró Yasky: “nosotros creemos firmemente en la unidad de la CTA. Creemos que este proceso, si se quiere es un mal necesario. Podría haber sido más prolijo, tendría que haber sido menos tumultuoso pero preferimos este proceso a elegir a los dirigentes encerrados entre cuatro paredes. Asumimos el costo que tiene la democracia en un país en el que el sindicalismo no tiene como norma, como tradición, la democracia. Desde ya que no estamos felices de estar en esta situación, pero es el camino que elegimos”.
El actual secretario general de la CTA dijo que esperará que la junta electoral brinde los datos del escrutinio, lo que según versiones del sector no ocurriría antes del viernes próximo, enunció la situación en la provincia de Tucumán en la que se encuentra la secretaria general de CTERA, Estela Maldonado, junto al apoderado de la Lista 10, Gustavo Rollandi, y dos abogados que impugnaron en su totalidad la elección en la provincia.
“A nosotros no nos interesa a esta altura el resultado sino el procedimiento. Y el procedimiento tiene que ser el de la democracia”, manifestó Yasky tras recordar la situación que denunció también en Mendoza en donde dijo que se abrieron urnas en la calle y se encontraron más de 100 urnas escondidas, entre otras graves irregularidades. “Así como vamos a respetar el resultado electoral, vamos a defender lo que votaron los trabajadores de la CTA”, indicó.
“No queremos que nos lleven a la fractura de la CTA. Les pido a los compañeros de la otra lista que piensen lo que estamos haciendo. Nadie tiene retorno ante una fractura de la CTA. Nadie tiene derecho a destruir la CTA porque fracturarla es destruirla. Nadie tiene derecho a abortar la posibilidad de que en este país el sindicalismo pueda demostrar efectivamente que se puede construir y elegir a la conducción de otra manera. Y nosotros vamos a apostar a esa vía. Vamos a defender lo que votaron los trabajadores de la CTA”, concluyó.
Poco más tarde, Yasky y Micheli llegaron a un acuerdo marco, muy general, pero no menor: mantener la unidad de la central obrera que con esta elección intenta definir además su rol político frente al gobierno.