Borracho, diplomático chino se sinceró: “Realmente no me gustan los americanos”

Fecha:

Compartir

Un encuentro de la ONU en Austria fue el escenario en el que ocurrió un paso de comedia diplomático.

Uno de los diplomáticos más importantes de la ONU, el chino Sha Zukang, formuló una declaración más bien poco diplomática contra el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, durante un encuentro que tuvo lugar la semana pasada y que dejó paralizado al resto de los representantes.

“Sé que nunca le agradé, señor secretario eneral”, dijo Sha en repetidas ocasiones durante su perorata de casi 15 minutos en la reunión de la Organización celebrada en Austria. “Bueno, usted nunca me agradó tampoco”, continuó el diplomático chino.

De acuerdo con los reportes, Ban asintió embarazosamente mientras otros representantes de la ONU trataban de convencer a Sha, de 62 años, de que bajase el micrófono. Así y todo, Sha, quien había sido elegido como vicesecretario general de Asuntos Económicos y Sociales d Naciones Unidas en el 2007, insistió en continuar, y como si no tuviera medida, comenzó a hablar sobre el representante norteamericano Bob Orr: “En realidad no me gusta”, dijo Sha. “Él es americano y a mí realmente no me gustan los americanos”, completó.

Sha se dio cuenta al día siguiente de que había dejado la máscara de la diplomacia por el licor, y pidió una reunión con Ban, en la cual le dijo que estaba “profundamente apenado”, según informó Frahan Haq, el actual vocero de las ONU.

Nadie en Viena se imagina que el papelón le vaya a salir gratis a Sha. ¿O sí?

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.