Chile: gobierno apeló fallo que dejó libre a Facundo Jones Huala

Fecha:

Compartir

Al salir de la cárcel de Temuco, el liberado declaró que “las organizaciones revolucionarias mapuches” tienen que seguir saboteando “a las grandes empresas”,

El Gobierno chileno presentó este sábado un recurso de apelación para que la Justicia revoque la libertad condicional otorgada al activista mapuche Facundo Jones Huala, que permanecía preso en una cárcel del país trasandino cumpliendo una condena de nueve años de prisión por participar del incendio de una propiedad en 2013.

Al salir de la cárcel de Temuco, Jones Huala declaró que “las organizaciones revolucionarias mapuches tienen que seguir en el camino del sabotaje a las grandes empresas”, y apuntó contra Benetton, las empresas forestales y las hidroeléctricas”.

La presentación judicial del Ejecutivo del país trasandino ya había sido adelantada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien argumentó que el otorgamiento del beneficio “va exactamente en el sentido contrario de lo que nos está exigiendo la ciudadanía”.

En la presentación que hicieron los abogados del ministerio del Interior y Seguridad Pública, se sostiene que “el condenado no cumple con los requisitos legales y reglamentarios para concederle el beneficio de libertad condicional”.

Solicitaron, por lo tanto, “que se revoque la resolución recurrida y que se rechace el amparo, toda vez que no existe acto ilegal o arbitrario alguno en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional”.

La impugnación presentada hace hincapié en que “respecto de su proceso de resocialización, el condenado Jones Huala nunca ha reconocido el delito cometido, nunca ha dimensionado el daño realizado y, por tanto, su conducta de manera sostenida es refractaria a los valores de respeto por los derechos de las personas”.

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco ya había negado en octubre último la posibilidad de liberar a Jones Huala con el argumento, entre otras cuestiones, de que el condenado no había hecho un proceso de aceptación del delito que cometió ni había avanzado en su proceso de “reinserción social”.

Las abogadas del argentino, uno de los líderes de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), volvieron a presentar un amparo el 11 de enero y en esta ocasión la Corte de Apelaciones de Temuco consideró que ese recurso estaba bien planteado, por lo que el viernes le concedió la libertad condicional.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Datos de la UCA: pobreza subió al 44,7% y alcanza al 62,9% de los más jóvenes

Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.