Ruinas griegas después del FMI: el 50% no llega a fin de mes

Fecha:

Compartir

Un tercio de las familias helénicas vive con menos de 10.000 euros al año y el 90% de los ciudadanos no puede ahorrar casi nueve años después de la mayor asistencia financiera de la historia, que supuso duros ajustes.

La mitad de los hogares griegos no gana lo suficiente para llegar a fin de mes, un tercio de las familias vive con menos de 10.000 euros al año y el 90% de los ciudadanos no puede ahorrar casi nueve años después de iniciado un proceso que implicó tres programas de ayuda de organismos financieros, la mayor asistencia financiera de la historia, y duros ajustes.

Así lo señalan los principales resultados de un informe realizado por el Instituto de Pequeñas Empresas (IME) y publicado en su sitio web (https://imegsevee.gr) sobre el estado de la economía del país y el consumo en 2018.

Desde 2010, Grecia recibió casi 273.700 millones de euros en tres programas de asistencia financiera acordados en los años 2010, 2011 y 2015, del que participaron el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

A cambio, sus acreedores europeos le exigieron reformas estructurales y ajustes fiscales muy resistidas por los sindicatos y una parte importante de la sociedad, que se movilizó de manera sistemática en las calles en los últimos años.

El FMI ha presentado en varias ocasiones en los últimos tiempos el “ejemplo griego” como modelo de lo que hay que hacer con aquellos países sobreendeudados.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Qué es el BRICS y qué significa la decisión libertaria del “retiro” argentino

La designada canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, adelantó que se anulará el proceso ya iniciado para que la Argentina se sume al bloque económico.

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.