La exministra de la Mujer, precandidata a jefa de Gobierno porteño por el FdT

Fecha:

Compartir

La exministra de las Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta ratificó su precandidatura a jefa de Gobierno porteña por el Frente de Todos (FdT) “representando a un grupo de sectores heterogéneos, movimientos sociales y colectivos feministas”.

Gómez Alcorta afirmó que “es el tiempo de las mujeres” y advirtió que la Capital Federal, en la actualidad, “es una ciudad que expulsa y cada vez más gente se va a vivir al Conurbano porque no puede pagar los alquileres”.

Agregó que dependiendo del barrio donde se nazca “tenés siete años de diferencia de expectativa de vida” y que Buenos Aires “es una ciudad donde tenés diez veces más posibilidades de que te maten si vivís en una comuna u otra”.

“Es el tiempo de las mujeres. El Frente de Todos nunca tuvo una mujer como candidata a Jefa de Gobierno”, enfatizó. Y aseveró que “es falso que la ciudad sea de derecha. Los que no hemos estado a la altura de las condiciones para poder ofrecer un proyecto que motive y enamore fuimos nosotros”, sentenció en declaraciones a AM 530.

La precandidata a alcalde porteña expresó también su “preocupación” por la interna en el FdT ante las elecciones presidenciales: “Si nos dedicamos a la micropolítica nos olvidamos cuál es el proyecto que nosotros tenemos para ofrecerle a la gente”, alertó.

Y aseguró que “el liderazgo del Frente de Todos tiene cara de mujer: es Cristina Fernández de Kirchner”.

La exministra también reivindicó su gestión: “Por primera vez en la Argentina logramos bajar 13% los femicidios. Eso no es magia. Se bajaron los femicidios porque hubo una política clara, con decisión, recursos, presupuesto”.

“Eliminar el Ministerio de las Mujeres pasó a ser un cliché terraplanista de la derecha en Argentina. En un momento (Javier) Milei y (Horacio Rodríguez) Larreta competían para ver quien decía más veces en una semana que iba a cerrar el ministerio”, abundó.

Gómez Alcorta puntualizó que en el espacio que impulsa su candidatura dentro del FdT la acompañarán el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; el referente de los “metrodelegados” del subte Roberto Pianelli y el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Rafael Klejner, junto al “PC, Soberanxs y muchos otros sectores que tienen representación en colectivos feministas, estudiantiles, sindicales y sociales”, enumeró.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.

Subieron los peajes: los nuevos precios

El aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Ricchieri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

Milei en EEUU: contactos con la Casa Blanca y el FMI para “bendición” de su plan de ajuste

El presidente electo viajó con Luis Caputo, quien podría ser su ministro de Economía; el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; su hermana, Karina Milei, y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos; Gerardo Werthein, quien sería embajador en Washington, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.