Elecciones 2023: Bullrich se va con Milei en el balotaje y JxC queda a punto de implosionar

Fecha:

Compartir

Luego de la efervescencia de los resultados electorales del pasado domingo, Juntos por el Cambio (JxC) comienza a salir del shock por haber quedado afuera -y muy lejos- del balotaje del próximo 19 de noviembre y se debate entre el apoyo al libertario Javier Milei contra el oficialista Sergio Massa o la “libertad de acción” y prescindencia a la hora de llamar a sufragar a ese 23% de argentinos que eligieron a Patricia Bullrich en la primera vuelta, dos opciones que dejaron al borde de la implosión a la coalición opositora.

Bullrich brindó este miércoles su apoyo explicitó al candidato de La Libertad Avanza al explicar que tiene “la obligación de no ser neutral ante el peligro de continuidad del kirchnerismo”, en una decisión que abre interrogantes sobre la continuidad de JxC.

Esta postura, que Bullrich anunció con el respaldo de Mauricio Macri, comienza a perfilar un proceso de ruptura de la coalición opositora, donde tanto la Coalición Cívica, una parte del PRO y el radicalismo se manifestaron en contra del líder libertario hacia la segunda vuelta.

“No venimos en representación de nuestros partidos sino en la representación de haber tenido el apoyo hacia nuestra fórmula de 6,2 millones de argentinos que nos acompañaron”, aclaró Bullrich.

Pero aunque en el PRO hay sectores que ya adelantaron su apoyo a Milei, quien no tuvo reparos en pedir el voto del macrismo en su discurso del domingo a la noche, la parte que salió derrotada en las internas agosto, prefiere mantenerse neutral en el ballottage.

El intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, sí afirmó que apoyará al candidato de La Libertada Avanza (LLA) y señaló en redes sociales que “no es tiempo de tibios”, sino que hay que darle “una oportunidad a combinar liberalismo con honestidad en el poder”.

En cambio, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que “las dos opciones” para el balotaje “son muy malas”, por lo que evitó pronunciarse por ninguno de los dos candidatos presidenciales.

“Sufrimos una gran derrota de la que tenemos mucho para aprender; millones de argentinos que nos votaron hace dos años, ahora no, y eligieron otras opciones”, dijo en conferencia de prensa, y añadió: “Lo importante es la humildad, tenemos que reflexionar, reconocer errores y aprender”.

Advirtió que “siempre estará en contra del kirchnerismo” y negó que integre un eventual Gobierno de ese signo político, y agregó también que Milei “es un nuevo populismo y un salto al vacío”, y que “no cree en nada de lo que propone”.

En esa sintonía se manifestó la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal, que no apoyará “a ninguno de los dos candidatos” presidenciales para el balotaje.

“Voy a ser coherente con lo que dije y representé siempre. Desde el 2003 me encuentran en el mismo lugar: en la vereda de enfrente del populismo. Por eso no voy a apoyar a ninguno de los dos candidatos, ni voy a ser parte del gobierno de ninguno de los dos. Como a millones de argentinos, ninguno me representa”, afirmó la exgobernadora bonaerense en redes sociales.

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) decidió que “no acompañará a ninguno de los candidatos” porque “ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina”.

El titular del centenario partido, Gerardo Morales, en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador nacional de Evolución, Martín Lousteau, dijo que “es de una gran irresponsabilidad lo que hizo Patricia. No es quien para hablar por los votantes. Yo la voté y no me representa” y aseguró que “tanto Patricia como Macri son los responsables de poner en riesgo a Juntos por el Cambio”.

“Esta posición de Patricia es intolerable, no sé qué acuerdos ha hecho. Me dio vergüenza ajena. Fue vergonzoso. Creo que está afuera de la coalición. Debe haber en estas horas un debate en el PRO. Es una falta de respeto lo que ha hecho Patricia, que no perdonamos”, aseguró Morales.

“Quisiera que no haya implosión de Juntos por el Cambio, pero tengo una preocupación. Estamos viviendo un momento de dificultad pero no es el radicalismo el responsable. Tenemos diez gobernadores y legisladores y tenemos que cumplir ese rol institucional”, manifestó el diputado Mario Negri, jefe de la bancada radical.

La vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, anticipó que planteará que el radicalismo apoye a Massa. En declaraciones realizadas a radio Splendid, la dirigente dijo que “es muy probable” que apoyen a Massa en el balotaje, al sostener que “hay una propuesta violenta de la ultraderecha que la representa Milei ” y que ellos “van a estar en contra”.

En declaraciones al canal C5N y ante una consulta sobre el rol del expresidente Mauricio Macri en la campaña de Juntos por el Cambio, Storani consideró que “las señales ambiguas de Macri debilitaron la candidatura de (Patricia) Bullrich” y dijo que “su objetivo es tratar de conformar un polo de derecha junto con Milei”.

El tercer socio de JxC, la Coalición Cívica, fue el primer partido de la coalición opositora en dar su postura oficial sobre el balotaje, al anunciar el lunes último que no respaldará “ni a Massa ni a Milei” ya que “proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad”.

La fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró este miércoles que “el kirchnerismo ya ganó” las elecciones presidenciales y consideró que el expresidente Mauricio Macri “siempre jugó” para el candidato de La Libertad Avanza, Javier MIlei, y para “la destrucción de Juntos por el Cambio”, en medio de las tensiones dentro de la coalición opositora.

“Siempre jugó para Milei y la destrucción de Juntos por el Cambio”, dijo Carrió en una entrevista con La Nación+, en la que afirmó además que JxC, con Macri a la cabeza, “se equivocó de estrategia” electoral, al “pelearse con (Diego) Santilli y no ponerlo como candidato a gobernador” de la provincia de Buenos Aires.

En paralelo, los ocho gobernadores electos de JxC se reunirán en la Casa de Corrientes donde también se discutirá la posición de la coalición en el balotaje y la disputa por la conducción del frente.

Participarán los gobernadores electos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco) y el futuro alcalde porteño, Jorge Macri.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Paso a paso, como será la asunción de Javier Milei como presidente

Este domingo 10 de diciembre, el mandatario electo tomará posesión del cargo. Discursos en el Congreso y Casa Rosada. Desfile en descapotable.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya completó los nombres de los ocho ministros que habrá a partir de su asunción el 10 de diciembre.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.