Día de los Parques Nacionales: por qué se celebra el 6 de noviembre

Fecha:

Compartir

El Día de los Parques Nacionales en Argentina se celebra todos los 6 de noviembre en conmemoración a la donación por parte del perito Francisco Pascasio Moreno de más de 7.500 hectáreas que habían sido parte de pago por un trabajo de delimitación de la frontera entre Argentina y Chile, de la que se cumplen este lunes 120 años.

Ese gesto de Moreno fue la piedra fundacional del primer parque nacional de Latinoamérica, una acción altruista que impulsó la creación de áreas protegidas para la conservación de las especies, con un modelo único de fomento del desarrollo de la zona para mejorar la vida de los pobladores con obras que respeten el ambiente.

El 6 de noviembre de 1903 Moreno, explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, envió una nota al entonces ministro de Agricultura, Wenceslao Escalante, en la que manifestó su deseo de donar al Estado Nacional “tres leguas cuadradas en la región situada en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que sea conservado como parque natural”.

En la misiva, Moreno detalló que esas tierras -y otras 22 que más adelante vendió para mantener comedores escolares- se le fueron adjudicadas “como recompensa por servicios prestados al país con anterioridad a mi nombramiento de Perito Argentino en la demarcación de límites con Chile” y destacó que fue mientras realizaba esas tareas que recorrió y admiró “lugares excepcionalmente hermosos”.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Tragedia en Los Andes: tres argentinos muertos

Se trataba de un grupo integrado por el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir; por el escribano de La Pampa Sergio Berardo; y por el guía mendocino Ignacio Lucero.

Qué es el BRICS y qué significa la decisión libertaria del “retiro” argentino

La designada canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, adelantó que se anulará el proceso ya iniciado para que la Argentina se sume al bloque económico.

Qué son las Leliq, la “prioridad” de Milei que deberá enfrentar Caputo

El Banco Central armó este instrumento para que los bancos tengan un atractivo para captar fondos en pesos y evitar que se vayan al dólar o que presionen a la inflación.

Día del Mate: los números de la “infusión nacional”

En 2022 los argentinos consumieron más 275 millones de kilos de yerba mate, presente en más de 90% de los hogares del país.