Maestro de grandes narradores

Fecha:

Compartir

Por José Luis Cutello

Pianista itinerante y gran narrador, Felisberto Hernández (Montevideo 1902-1964) es considerado como uno de los mejores escritores de Sudamérica. Sus cuentos y nouvelles, que fueron redescubiertos en los años \’70, en parte gracias a una lectura del crítico Jorge Panessi, mantienen una tensión fantástica que hace recordar a Henri Bergson y a Franz Kafka. A la manera proustiana, el motor de su escritura es el recuerdo de gente que conoció en la infancia uruguaya, aunque siempre deformada por el cristal de la literatura.

Los relatos de Felisberto se desarrollan a partir de detalles mínimos y de objetos (un vestido, una flor o una animal) que forman mundos narrativos de alta complejidad psicológica. La música, por supuesto, está presente en su temática, desde los recitales que dio en pequeños teatros de su país o de la Argentina hasta un instrumento que da vida a historias con \”impronta autobiográfica\”, como resaltó otro de los grandes escritores orientales, Juan Carlos Onetti, que admira a Felisberto.

Ese aliento narrativo se destacó casi siempre en las formas breves, que fueron traducidas al alemán, francés, inglés, italiano, griego y portugués. En ello, tuvo mucha influencia Cristina Peri Rossi, otra notable escritora uruguaya, que lo difundió en España, y Julio Cortázar, quien desde París lo consideró siempre \”su maestro\”. El argentino escribió que la literatura de Hernández no era meramente fantástica, como se la calificaba, porque \”nadie como él para disolverla en un increíble enriquecimiento de la realidad total que no sólo contiene lo verificable sino que lo apuntala en el lomo del misterio\”. Otro de sus \”alumnos\” devotos fue el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien resaltó que la ficción de sus cuentos \”hace brotar un universo totalmente personal que no puede ser comparado totalmente con los cuentos más urbanos\”. Italo Calvino, que prologó una versión italiana de Felisberto, lo definió como \”un escritor que no se parece a nadie: a ningún europeo y a ningún latinoamericanos, es un francotirador que desafía toda clasificación\”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Steps to Creating Woodworking Ready Plans

Planning is essential for woodworking projects. The construction process...

Transradio Internacional: un hito en las comunicaciones en el centenario de su inauguración

El viernes 25 de enero de 1924, con la presencial del entonces presidente Marcelo T. de Alvear, comenzaba a funcionar en Monte Grande.

Literatura 2024: las publicaciones que se vienen, tema por tema

Ficción, no ficción, política, psicología, deportes, biografías, recopilaciones, feminismo y más, detallado género por género.

Historias. De curanderos y otras yerbas

Pascual Aulisio y Evaristo Peñalva fueron dos personajes famosos por sus conocimientos para aliviar malestares con recetas "no oficiales" de la medicina occidental.