Obama dice que la prioridad es bajar impuestos a la clase media

Fecha:

Compartir

“Creo que sería irresponsable extender la baja de las tasas a los más ricos, sería un error”, ya que la clase media es la que sufrió disminución de sus ingresos por la crisis, sostuvo.

En conferencia de prensa en Seúl, donde participó de la cumbre del G20, el presidente dijo: “Creo que sería irresponsable extender la baja de las tasas a los más ricos, sería un error”, ya que la clase media es la que sufrió disminución de sus ingresos por la crisis.

“Dar un alivio a la clase media sería importante para la economía”, insistió Obama, que volvió a rechazar así la postura del Partido Republicano.

En cuanto a la decisión de la Reserva Federal de destinar 600.000 millones de dólares para la compra de bonos del Tesoro, muy criticada por gobiernos europeos, China y Brasil, dijo que fue adoptada para “hacer crecer la economía”, ya que “el peligro más grande es la deflación, que sería un mal para Estados Unidos y para el mundo”.

Obama dijo que durante la cumbre del G20 no fue tratada esa medida adoptada por la Fed.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.