Norcorea amenaza con la bomba atómica tras las sanciones de la ONU

Fecha:

Compartir

\”Debemos estar dispuestos en todo momento a utilizar nuestro arsenal nuclear\”, declaró el líder Kim Jong-Un, en respuesta al Consejo de Seguridad.

El líder norcoreano, Kim Jong-Un, amenazó con recurrir al arma atómica en reacción a la nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que aumenta las sanciones internacionales contra su régimen.

“Debemos estar dispuestos en todo momento a utilizar nuestro arsenal nuclear”, declaró Kim, citado este viernes por la agencia oficial de prensa norcoreana KCNA.

El dirigente advirtió que la situación ha degenerado tanto en la península coreana que el país deberá cambiar de estrategia militar y plantearse la opción de “ataques preventivos”.

La presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, no tardó en prometer una respuesta “severa” a cualquier provocación del Norte, y reafirmó la estrategia de Seúl de trabajar por la desnuclearización del régimen comunista.

“Debemos hacerle entender a Corea del Norte que su régimen no sobrevivirá si no renuncia a sus programas nucleares”, dijo la presidenta en un discurso transmitido por televisión.

Al mismo tiempo, el gobierno surcoreano anunció que empezará este viernes a hablar con Estados Unidos del despliegue en su territorio de un escudo antimisiles, un proyecto al que se opone China, principal aliada de Pyongyang.

Según la agencia KCNA, el líder norcoreano hizo sus declaraciones el jueves, mientras supervisaba los ensayos de un nuevo lanzacohetes múltiple.

El ministerio surcoreano de Defensa indicó que Pyongyang disparó el jueves seis proyectiles (misiles o cohetes), que cayeron en el mar de Japón, a entre 100 y 150 km de las costas orientales de Corea del Norte.

 En una nueva advertencia a su vecino del Sur, Kim afirmó que el nuevo lanzacohetes sería “desplegado rápidamente”, al igual que unas nuevas armas recién puestas a punto.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?