Es en la causa en la que se inculpa a Enrique Mathov y el ex jefe de la Federal, Rubén Santos, en la que el ex presidente ya logró un sobreseimiento.
Si bien aún no tiene fecha de inicio, el Tribunal Oral Federal 6 comenzó a preparar el juicio al ex secretario de Seguridad del gobierno de la Alianza, Enrique Mathov, y al ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, entre otros, acusados de “homicidio y lesiones culposas e incumplimiento de deberes de funcionario público” a raíz de las cinco muertes y centenares de heridos en la represión a manifestaciones que precedieron a la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa en diciembre de 2001.
Y una de las primeras medidas fue pedir a las partes que propongan testigos: el fiscal del juicio, Marcelo Colombo, no escatimó nombres y elevó a los jueces un listado de 170 personas que encabeza el propio De La Rúa, quien finalmente logró ser sobreseído en la causa por la que van a juicio sus ex subordinados.
Colombo, además, quiere sentar en el banco de testigos, de cara a los jueces y bajo juramento de decir verdad, a la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió, a los ex presidentes que se sucedieron en aquella crisis institucional, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá, al ex ministro de Justicia y hermano del ex mandatario renunciado Jorge De La Rúa y al ex ministro de Seguridad bonaerense Juan José Alvarez.
En ese momento, este último y otros dirigentes justicialistas bonaerenses, fueron señalados como supuestos partícipes de un complot contra De La Rúa e incluso se abrió una causa judicial que quedó en el olvido en el juzgado de Norberto Oyarbide.
El fiscal no se olvidó de nadie; también incluyó al ahora detenido y por entonces tercero en la línea de jerarquía de la Federal, el comisario Jorge “Fino” Palacios, quien también fue sobreseído en la causa por la muerte de manifestantes. El “Fino” está procesado con prisión preventiva en la causa por el espionaje ilegal telefónico en el Gobierno de la Ciudad.