Cristina-Scioli, lo que quieren los intendentes del Conurbano

Fecha:

Compartir

El gobernador bonaerense se reunió con un centenar de intendentes de las diversas variantes del peronista y el vecinalismo K. Lo que le reclamaron y los ministros con caras largas. Más tarde, la Presidente lo recibió y se congratuló del apoyo recibido. 

“Hay que garantizar la continuidad de gestión en la provincia de Buenos Aires, y en la Presidencia de la Nación”. El intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez fue una de las primeras voces que, con diplomacia, pidió apoyo para la candidatura de Cristina Kirchner en 2011 y la reelección de Daniel Scioli en la provincia.

Como anfitrión en la sede de la Gobernación en La Plata, Scioli escuchó al “Barba” Gutiérrez consciente de que las palabras del quilmeño reflejaban la posición de gran parte de los jefes comunales -casi cien- que habían llegado hasta la capital provincial para analizar el escenario político luego de la muerte del líder del oficialismo, Néstor Kirchner.

Juan José Mussi, intendente de Berazategui, fue directo y pidió entonces que Scioli busque revalidar su mandato en la provincia y apoyar a la presidenta: “Cristina tienen que seguir y el gobernador y todos nosotros tenemos que acompañarla”, planteó. Scioli asintió. Entendió.

El mensaje acordado por varios de los protagonistas del encuentro platense tuvo como objetivo marcar la cancha en el territorio provincial. Muchos de ellos temen que Scioli se sienta tentado de lanzarse a la aventura presidencial, seducido por el horizonte de apoyos de otros sectores peronistas. “Como gobernador, lo acompañamos. Pero para ser presidente hay que tener ideología y Daniel es víctima fácil de las corporaciones, de los monopolios”, aseguró a Gaceta Mercantil uno de los jefes comunales que tomó parte del encuentro platense.

Todos sin excepción destacaron la “lealtad” de Scioli, en lo que pareció más un aviso que un elogio. Dos de sus hombres de confianza en la provincia, el jefe de Gabinete Alberto Pérez y el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, contuvieron los gestos de disgusto. Son dos de los integrantes del círculo intimo de Scioli que impulsaban su candidatura presidencial.

El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, no desentonó. Sí lo hizo moderadamente el jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, quien avisó que apoyará sin dudar a Cristina pero que en la provincia “tiene que haber internas”. Junto con el platense Pablo Bruera, Massa armó una dupla que moviliza a un grupo de ocho mandatarios críticos.

Al lanusense Darío Díaz Perez le tocó hablar en nombre de los intendentes de la joven guardia, la renovación que ingresó en la última camada electoral. Y el marplatense Gustavo Pulti completó en nombre de los partidos vecinalistas: “Néstor tuvo un apoyo extraordinario a los intendentes”.

Los acuerdos quedarán escritos en letra de molde en una solicitada que incluirá la firma de Scioli.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.