Otro litigante llega a arreglo con Chevron en relación a caso ecuatoriano

Fecha:

Compartir

H5, una firma de servicios legales y de descubrimiento de pruebas electrónicas con sede en California, retiró su apoyo al litigio contra la petrolera, que fue declarado fraudulento por un juez de Nueva York.

Chevron llegó a un acuerdo extrajudicial con H5, una firma de servicios legales y de descubrimiento de pruebas electrónicas con sede en California por el cual retiró su apoyo al litigio contra la petrolera en Ecuador y le cedió su participación del 1,25% en la sentencia ecuatoriana de 9.500 millones de dólares.

En 2014, Chevron obtuvo una orden judicial de descubrimiento de pruebas contra H5 por el papel de esa compañía en el apoyo y promoción de ese juicio, liderado por el abogado norteamericano Steven Donziger.

El 4 de marzo de ese año, el juez federal de Nueva York Lewis Kaplan concluyó que el proceso juicio contra Chevron había estado “corrompido por el fraude”.

“Chevron está complacida de que H5 haya puesto fin a su relación con este esquema”, declaró R. Hewitt Pate, vicepresidente y asesor jurídico general de Chevron, que “también se complace de que H5 haya tomado la decisión de renunciar a cualquier participación derivada de la sentencia ecuatoriana y ceder su interés a Chevron”.

La intención de Chevron “es lograr que todos los responsables de lo que un juez federal ha calificado de fraude, se vean obligados a rendir cuentas”, añadió el directivo.

H5 se involucró en el caso en 2009, apoyando distintas actividades: ayudó, por ejemplo, a recaudar fondos de Burford Capital Limited, una compañía que financia litigios con sede en el Reino Unido, y de James Russell DeLeon, un empresario instalado en Gibraltar.

También jugó un papel fundamental para involucrar en el caso al estudio de abogados Patton Boggs para prestar asesoría legal. Burford, DeLeon y Patton Boggs ya han retirado su respaldo al juicio fraudulento y han llegado a acuerdos extrajudiciales con Chevron.

H5 también asistió al equipo de Donziger en su respuesta al proceso de descubrimiento de pruebas entablado por Chevron con relación al llamado “Informe Cabrera”, un informe de daños ordenado por la Justicia ecuatoriana.

Posteriormente, una corte federal de EEUU concluyó que el “Informe Cabrera” fue redactado en secreto por Donziger y Stratus Consulting, una firma consultora medioambiental con sede en Colorado, y más tarde Stratus también llegó a un acuerdo extrajudicial con Chevron.

Historia. El juez Kaplan, de la Corte Federal para el Distrito Sur de Nueva York, dictaminó que la sentencia por 9.500 millones de dólares contra Chevron en Ecuador fue producto de fraude y extorsión, declarándola inejecutable en Estados Unidos y sentenciando a Donziger como responsable de violar la Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Law (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas. RICO, por sus siglas en inglés).

En una declaración pública, H5 declaró hoy que el acuerdo con Chevron “resuelve todas las cuestiones pendientes en relación a H5 en el caso de Lago Agrio”.

Y añade que, “comenzando en 2009, H5 procedió de buena fe para proporcionar una variedad de servicios de descubrimiento electrónico de pruebas y asesoría en relación con el caso de Lago Agrio en Ecuador”. En éste, como en otros casos, “se recurrió a H5 debido a nuestra experiencia en litigios complejos e investigaciones a nivel mundial”, acota el comunicado.

Tras la sentencia de 2014 del juez Kaplan, y “aunque H5 no fue parte de dicha demanda, ha revisado las extensas conclusiones” del magistrado y “ha decidido que no desea beneficiarse de la sentencia ecuatoriana y, por lo tanto, renuncia a cualquier interés” en ella.

Al llegar a este acuerdo, H5 es el litigante más reciente en desvincularse de Donziger y los demandantes de Lago Agrio. Además del retiro de Woodsford, Burford y DeLeon, quienes repudiaron las tácticas poco éticas de Donziger y abandonaron su interés financiero en la sentencia fraudulenta, más de una docena de ex aliados testificaron contra él, incluidos sus antiguos colegas abogados, consultores ambientales, financistas, empleados y colaboradores ecuatorianos.

Chevron aún tiene demandas pendientes en Gibraltar contra Amazonia Recovery Ltd., empresa con sede allí, establecida para recibir y distribuir los fondos resultantes de la sentencia ecuatoriana, y contra Pablo Fajardo, Luis Yanza y Ermel Chávez, quienes son directores de la compañía.

La petrolera estadounidense alega que Amazonia Recovery fue meramente un vehículo para perpetrar el fraude.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.