Por cada empleado en blanco en FFCC hay dos tercerizados

Fecha:

Compartir

Un informe de la CTA revela que en la UF, los tercerizados casi duplican a los de planta. Para bajar el informe completo, ir a Archivos.

El conflicto de los desempleados del Ferrocarril Roca que explotó con el asesinato del joven Mariano Ferreyra puso a la luz el conflicto de los trabajadores tercerizados, que cumplen funciones similares que sus compañeros en relación de dependencia, pero con sueldos que se reducen a un tercio y jornadas extendidas.

Los tercerizados contratados por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) suman 1.500 y son apenas una muestra de la modalidad que adoptaron las distintas líneas ferroviarias en los últimos años para reducir costos y evitar aumentar sus empleados en relación de dependencia.

En el sistema ferroviario hay 12.000 empleados formales -bajo convenciones colectivas de trabajo- pero los tercerizados representan el doble: más de 20 mil.

Los datos, relevados por sectores sindicales, muestran que la tercerización, con la consecuente precarización laboral, fue convirtiéndose en moneda corriente al calor del ingreso de los sindicatos a nuevos negocios y a la consolidación de la lógica empresaria del “achicamiento” de gastos fijos.

En el sector ferroviario, un empleado convencionado que gana 5 mil pesos tiene una contraparte tercerizada, pero con un salario de 1.800 pesos. En el primer caso, se cumplen además las jornadas de 6 u 8 horas. En el segundo, la jornada laboral nunca está tan clara.

El dirigente opositor a la Unión Ferroviaria (UF), Flavio Bustillo, viene denunciando hace tiempo cómo la tercerización responde a intereses de los propios dirigentes empresarios y también tienen vínculos sindicales.

Puso como ejemplo que “una de las empresas que cambia durmientes y rieles en la línea Roca es la Cooperativa Unión del Mercosur, cuyo presidente es ‘Maxi’ Pedraza, el hijo de José Pedraza”, secretario general de la UF desde 1985.

En los negocios asociados a los empresarios anotó a la empresa Herso, vinculada a la firma Emepa, que es uno de los grupos que participa en la Ugofe bajo control de Claudio Romero, un empresario que tiene, además, la concesión de la Hidrovía, la megaempresa que tiene a su cargo el dragado permanente del río Paraná y factura más de 900 millones de dólares anuales.

La tercerización es además, una de las caras de la precarización laboral. En un trabajo realizado por el Instituto de Empleo y Formación de la CTA coordinado por Tomás Raffo y Claudio Lozano, se muestra que más de 6 millones tienen una relación laboral precaria: porque están en negro, tercerizados -en la mayoría de los casos- o porque cobran un salario que está por debajo del haber mínimo.

Los números claves de ese relevamiento son los siguientes:

* Hay 16,2 millones de personas que integran la fuerza laboral.

* De los 6 millones precarizados, 4,3 millones no están registrados en la seguridad social, es decir, trabajan en negro. Una gran porción de este segmento son tercerizados.

* Otros 1,3 millones ganan menos que el salario mínimo.

* 254 mil son asalariados pero con contrato, que es donde se registra el grupo tercerizado formalmente reconocido.

“La tercerización no solo involucra a los trabajadores en negro sino que, entre los que están inscriptos en el ámbito formal se cuenta a los que tienen plazo de finalización del contrato y ganan menos que el salario mínimo”, explicó Raffo a Gaceta Mercantil.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya dio algunos nombres pero luego desde su espacio anunciaron que no se confirmará nada hasta la asunción del 10 de diciembre.

Comenzó la transición: reunión Alberto F.-Milei en Olivos

En un comunicado de La Libertad Avanza se informó que "no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción".

Milei Presidente: “No hay lugar para gradualismo, tibieza ni medias tintas”

El libertario se impuso por 55,72% a 44,27% al actual ministro de Economía y candidato oficialista de Unión por la Patria, Sergio Massa, con el 98,93% de las mesas escrutadas.