Descubren el gen que nos hace engordar ante situaciones de estrés

Fecha:

Compartir

Una variante genética convierte a las personas propensas a la ansiedad o la depresión en más susceptibles a la enfermedad cardiovascular, a la diabetes y a la obesidad.

Una investigación de la Universidad de Duke, Estados Unidos, reveló que las personas propensas a ser hostiles, a la ansiedad o la depresión pueden tener una mayor facilidad para engordar cuando se someten a situaciones de estrés.

Los investigadores, que publican su trabajo en “European Journal of Human Genetics”, señalan que el 13 por ciento de la población podría ser portador de la susceptibilidad genética, una información de interés en términos de salud pública ya que podría ayudar a reducir las enfermedades del corazón con intervenciones simples como la dieta, ejercicio y el control del estrés.

“Los genes, el estrés psicosocial y los factores metabólicos actúan en combinación para aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular”, afirmó Elizabeth Hauser, autora principal del estudio.

Hauser y sus colegas analizaron datos de asociación de todo el genoma de casi 6.000 personas inscritas en el Estudio Multiétnico de Aterosclerosis (MESA). El MESA comenzó en 2.000 para comprender mejor cómo se inicia la enfermedad cardíaca, y evaluó información genética de los participantes, pero también sus rasgos físicos como la circunferencia de la cintura, índice de masa corporal, niveles de colesterol, niveles de glucosa, presión arterial, etc.

Los investigadores identificaron en primer lugar una fuerte relación entre los participantes que reportaron con niveles elevados de estrés crónico y el aumento de la obesidad central, medida por la circunferencia de la cintura.

A continuación probaron variaciones genéticas en todo el genoma para ver cuales, en combinación con el estrés, parecían tener la mayor influencia en la circunferencia de la cintura. Y así comprobaron que variaciones llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en el gen EBF1 mostraban una fuerte relación con la circunferencia de la cintura, en función de los niveles de estrés psicosocial crónico. Es más, entre los que tienen este genotipo particular, la cintura crecía cuando los niveles de estrés aumentaban.

  • Tags
  • 0

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El 60% de quienes deberían vacunarse contra la gripe aún no lo hizo

Según cifras del Ministerio de Salud, al 22 de mayo pasado se habían vacunado contra la gripe 1,6 millones de personas mayores de 65 años y un millón cien mil entre quienes tienen entre 2 y 64 años pero presentan factores de riesgo.

Fumar triplica el riesgo de tener enfermedades más graves de las encías

El tabaco reduce el sangrado de las encías, el primer signo de la enfermedad, porque genera un efecto vasoconstrictor que dificulta la circulación sanguínea y oculta el síntoma.

Covid-19: la mortal nube pandémica empieza a irse de la Tierra

La OMS levantó el más alto nivel de alerta sobre la pandemia de coronavirus pero exhortó a los países a "no bajar la guardia" porque "el virus llegó para quedarse" pese a que ahora la situación esté más controlada.

Cigarrillo electrónico: fabricante en EEUU paga compensaciones por generar dependencia

Además, la empresa no puede utilizar personas menores de 35 años como modelos para sus materiales de marketing dirigido directamente o indirectamente al sector juvenil.