Abren el primer “zoológico de microbios” del mundo

Fecha:

Compartir

Doce años y 10 millones de euros después de la concepción de la idea, \”Micropia\” fue inaugurado en Amsterdam, Holanda.

Por Jan HENNOP

AMSTERDAM (AFP) – El primer “zoológico interactivo de microbios” mundial abrió sus puertas en Amsterdam, Holanda, dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra y son esenciales para el futuro del planeta.

Este particular zoológico en que se expone una vasta colección de microbios fue imaginado por el director del zoológico real de Amsterdam, Artis. Doce años y 10 millones de euros después de la concepción de la idea, “Micropia” fue inaugurado el martes al lado de Artis.

“Los zoológicos tienen tendencia a mostrar solo una parte de la naturaleza, es decir, los animales grandes. Nosotros queremos mostrar hoy la micronaturaleza”, aseguró a la AFP Haig Balian, director del Artis.

Balian afirmó que la importancia de los microbios siempre se ha subestimado desde su observación en el siglo XVII por el que se considera padre de la microbiología, el holandés Antonie van Leeuwenhoek.

Los virus, hongos y bacterias se asocian con frecuencia a enfermedades pero también son esenciales para nuestra supervivencia y tendrán un papel cada vez más importante para el futuro de la humanidad y el planeta, indicó.

“Los microbios están por todas partes. Por lo tanto, se necesitan microbiólogos capaces de trabajar en todos los sectores, por ejemplo en los hospitales, con la alimentación o en las industrias petrolera y farmacéutica”, argumentó.

Hoy en día, los microorganismos se emplean para producir biocarburantes, desarrollar nuevos tipos de antibióticos o mejorar el rendimiento agrícola.
Numerosas experiencias han confirmado su potencial para usos tan variados como la producción eléctrica, el fortalecimiento de las fundaciones de edificios o la lucha contra el cáncer.

“El interés por la microbiología nunca aumentará si la dejamos sumida en la oscuridad, abandonada en manos solo de unos expertos. Queremos mostrar a los visitantes que todo está relacionado en la naturaleza y los microbios desempeñan un papel fundamental”, señaló Balian.

Cada humano adulto tiene alrededor de kilo y medio de microbios en el cuerpo, y sin ellos se moriría.

La mayor parte del zoológico, que se presenta como el primero de este tipo en el mundo, se parece a un laboratorio. Varias filas de microscopios conectados a pantallas gigantes muestran todo tipo de microorganismos.

Además, el visitante puede observar por una ventana un laboratorio de verdad en el que se cultivan diferentes variedades de microbios, o bien se encuentra ante un modelo gigante de virus Ébola, que está causando estragos en África del Oeste.

En la primera planta, una pantalla gigante instalada en el techo del ascensor muestra, en un ojo agrandado al máximo, todos los organismos que viven debajo de nuestros párpados.

También es posible observar la reproducción de los microbios gracias a un microscopio 3D especialmente concebido para el zoológico, y pasar por el escáner de microbios, que indicará al visitante cuántos y dónde viven en él.

Los enamorados podrán besarse delante del “Kiss-o-Meter”, que indica cuántos microbios se intercambian durante el beso.

“¿Sabía usted que 700 especies de microbios viven en su boca? ¿O que 70 tipos de hongos viven en su talón?”, sonrió Balian.

  • Tags
  • 0

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Matemático argentino ganó el “Nobel” de las matemáticas

Luis Caffarelli, de 74 años, es egresado de la UBA y actualmente profesor de la Universidad de Texas, EEUU.

La ONU advierte que la temperatura aumentará 1,5ºC hacia 2035

Sólo se podrá limitar este alarmante aumento de temperatura si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.

Otra vez se batió récord de contaminación por energía fósil, pero hay una lucecita de esperanza

Las emisiones planetarias de CO2 procedentes de energías fósiles alcanzaron las 36.800 millones de toneladas en 2022.

Quedan tres semanas del verano más cálido en Argentina en 62 años

De esta forma, el verano de 2022 y 2023 quedó primero en el ranking a nivel país, seguido por el verano de 1988 y 1989, que tuvo una anomalía de 1,1 grados por encima de lo normal.