Reabren denuncia contra Peralta por no acatar una orden de la Corte

Fecha:

Compartir

La Cámara de Comodoro Rivadavia ordenó “profundizar” la investigación de una denuncia por incumplimiento de la orden de reponer en su cargo al ex procurador provincial.

La causa había sido archivada por “inexistencia de delito” en la justicia de primera instancia de Río Gallegos, pero la fiscalía apeló y el caso llegó a la Cámara, que tiene sede en Comodoro Rivadavia.

El viernes el ex presidente Néstor Kirchner reunió a la mayoría de los gobernadores en Río Gallegos, en un acto inicialmente convocado para respaldar a Peralta y rechazar el fallo de la Corte Suprema, aunque luego atenuó las críticas hacia el máximo tribunal.

El tribunal de apelaciones ordenó además unificar esta causa con la investigación penal iniciada por denuncia de la misma Corte Suprema, actualmente en curso en Río Gallegos.

Más allá de lo que suceda en primera instancia en pagos santacruceños, el fallo sobre la denuncia del abogado Enrique Piragini, un habitual denunciador en Tribunales, vale para anticipar un poco la opinión del tribunal de segunda instancia que obligadamente revisará cualquier decisión a tomarse en el caso.

En primer lugar los camaristas Aldo Suárez, Javier Leal de Ibarra y Hebe Corchuelo de Huberman hicieron suyos al revocar el cierre del caso los argumentos de la fiscalía, que sostuvo que no investigar a Peralta “implica avalar excusas inaceptables para incumplir sentencias judiciales lo cual transgrede el sistema de Gobierno Federal y Republicano de división de poderes establecido por la Constitución Nacional”.

La fiscalía sostuvo que “la manda judicial e intimación de la Corte Suprema debió ser cumplida en forma directa e inmediata por el Gobernador sin supeditarla artificiosamente a un innecesario pedido de acuerdo ya que no se trata de la designación de un cargo sino de la reposición de un cargo”.

Este último párrafo se refirió a la orden de Peralta para que la Legislatura local crease un cargo desdoblado de Procurador, uno para causas civiles y comerciales en el que se repondría a Sosa y otro para las causas federales y atinentes a las cuestiones de Gobierno, donde quedaría quien actualmente ocupa el cargo único de Procurador.

“El Sr. Gobernador de la Provincia de Santa Cruz ha desobedecido e incumplido manifiestamente una orden judicial, cuyo preciso texto no pudo haber provocado en él ninguna duda en cuanto a su sentido y finalidad

la interpretación exegética de la sentencia, diluye cualquier duda en torno al alcance de la manda de la Corte Suprema”, continuó la fiscalía.

Y a su turno, el Tribunal advirtió que “prima facie” resulta “improcedente la intromisión de otros actores políticos para cumplir con la orden

expresamente impartida al titular del Poder Ejecutivo Provincial”, sobre la supuesta solución legislativa del asunto que también fue rechazada por la Corte Suprema.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya dio algunos nombres pero luego desde su espacio anunciaron que no se confirmará nada hasta la asunción del 10 de diciembre.

Comenzó la transición: reunión Alberto F.-Milei en Olivos

En un comunicado de La Libertad Avanza se informó que "no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción".