Protesta ante la ONU por ejercicios militares en Malvinas

Fecha:

Compartir

Lo hará el representante argentino ante la Organización. En Londres se mostraron sorprendidos por la reacción y señalaron que estos ejercicios se realizan desde 1985.

El embajador argentino ante Naciones Unidas, Jorge Argüello, confirmó que presentará ante el secretario general de la Organización, el surcoreano Ban Ki-Moon, una copia de la nota verbal de protesta que nuestro país hizo llegar a Londres a través de la embajadora británica en Buenos Aires.

En una entrevista con Télam desde Nueva York, Argüello precisó: “Le vamos a pedir al secretario general (de la ONU) que distribuya entre los miembros de la organización una copia de la protesta, para dejar constancia de esta nueva violación de las resoluciones de Naciones Unidas”.

Y agregó: “Y vamos a insistir en la tarea que ya le encomendó el pleno de la asamblea general de la ONU, que es que lleve adelante esta gestión de buenos oficios orientada a la apertura de la negociación bilateral sobre la soberanía”.

En tanto, el canciller Héctor Timerman aseguró en un diálogo vía Twitter con el diputado nacional de Pro Federico Pinedo que “es la primera vez que Gran Bretaña informa los ejercicios”. Además, agregó: “Hasta que lo aclaren lo tomo como una provocación”.

Argüello, al ser consultado sobre cuáles son las resoluciones de ONU que Reino Unido está incumpliendo, indicó que “hay varias resoluciones que se vienen arrastrando desde hace décadas, año tras año, y que dicen que Gran Bretaña no puede negarse a negociar diplomáticamente la soberanía de las Islas”.

“Además no puede otorgar unilateralmente permisos de pesca en las aguas de conflicto, no puede explorar un explotar minerales o petróleo en territorio en disputa, ni realizar ejercicios misilísticos en las áreas en conflicto”, precisó el embajador.

El funcionario finalizó diciendo que “el fondo de la cuestión viene siendo desnudado todos los años por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la asamblea general de las Naciones Unidas: resulta imperioso democratizar la ONU y eliminar el derecho de veto en el marco del Consejo de Seguridad, que permite a cinco países, entre ellos Gran Bretaña, vetar lo que decide el resto de la comunidad internacional”.

Fuentes británicas aclararon que hace 25 años que se realizan estos ejercicios y declinaron informar sobre si se utilizarán misiles o no, tal como denunció la cancillería argentina.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".