Boudou y equipo, tras las huellas de Redrado

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía retomó la agenda que solía desplegar Martín Redrado cuando iba a las reuniones del FMI. La sucesora de Redrado en el Central, Mercedes Marcó del Pont, desechó las reuniones con banqueros por “inútiles”.

Por A.B., desde Washington.- El ministro de Economía, Amado Boudou, retomó en Washington la agenda que solía trajinar en cada encuentro del FMI el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.Mientras la jefa de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, optó por desechar los encuentros con banqueros por “inútiles”, el jefe del Palacio de Hacienda se anotó en varias de las tenidas organizadas por los castigados popes de Wall Street.

Lo propio hicieron el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino.Boudou arrancó este sábado temprano en un encuentro de financistas e inversores organizado por JP Morgan.

Sus principales espadas en Finanzas fueron a otro evento de Barclays Capital. Mientras capitaneó el Central, Redrado era el invitado por excelencia a esos encuentros, estrictamente reservados, donde los inversores tienen la libertad de preguntarles lo que quieren a los funcionarios de los países que pretenden convertirse en destino de sus desembolsos.

Marcó del Pont, en cambio, destinó el jueves a un encuentro del CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos) y el viernes a varias reuniones bilaterales, entre las que se destacó la que compartió con su par brasileño Henrique Meirelles.

Por lo que pudo reconstruir La Gaceta en base a fuentes de la delegación, Boudou presentó en los encuentros las cifras fiscales de la Argentina y destacó la buena performance de los bonos argentinos en el último bimestre, cuando ofrecieron rendimientos inéditos desde que asumió.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.