La Corte benefició a Clarín al mantener la suspensión de un artículo de la Ley de Medios

Fecha:

Compartir

La causa volverá al juez de primera instancia. La Corte analizará el tema con sentencia firme. Se posterga así la definición que buscaba el Ejecutivo. La decisión unánime advierte que la cautelar no puede durar indefinidamente y ratificó la vigencia de la Ley de Medios en general.

En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia dejó hoy vigente la suspensión de la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios Audiovisuales, que obligaba al Grupo Clarín a desprenderse de licencias para adecuarse a la nueva norma en el término de un año.

El fallo favorece la posición del multimedio y es contrario a los intereses del Gobierno nacional.

La Corte rechazó expedirse sobre la validez de una medida cautelar que suspendió la aplicación de ese articulado, al confirmar un fallo de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal que tampoco se expidió.

Como había anticipado Gaceta Mercantil, el máximo Tribunal señaló en una muy breve resolución que la Corte no se expide sobre medidas cautelares y que habrá que esperar el fallo de fondo, por lo cual la causa volverá al juez de instrucción de primera instancia Edmundo Carbone.

Los ministros consideraron en su fallo que el Gobierno no pudo demostrar gravedad institucional al hacer su planteo y exhortaron al juez Carbone a resolver con “celeridad” la cuestión de fondo en la demanda iniciada por el grupo Clarín y apelada por el Gobierno Nacional.

La Ley 26.522 de Medios Audiovisuales fue sancionada en octubre del año pasado y a través de su artículo 161 obliga a los multimedios a desprenderse de licencias en el plazo de un año.

El Grupo Clarín, el principal afectado por ese punto, solicitó una medida cautelar que le fue concedida por el juez Carbone el 16 de diciembre.

El 14 de mayo pasado, la Sala II de la Cámara Civil y Comercial confirmó la medida cautelar, al considerar que el artículo 161 puede afectar el derecho de propiedad.

Ante esta confirmación de la Cámara, el Gobierno presentó un recurso extraordinario ante la Corte, que hoy se expidió.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.