Versiones de “oxigenación”: ¿sale Aníbal, entra Arslanián?

Fecha:

Compartir

La Administración Kirchner está cruzada por internas, pero no llegan a los medios. Aquí las versiones que circulan en las antesalas de algunos despachos importantes.

El Gobierno nacional está siendo criticado por no hacerse cargo de los problemas de inseguridad que, las encuestas indican, están en el tope de las preocupaciones de los ciudadanos. Es improbable que los K consigan una perfomance exitosa en las elecciones presidenciales de 2011 si esa “precepción” no es atacada de manera conveniente.

El jefe de Gabinete ha sido quien mejor interpretó esta política kirchnerista de “lanzarle” la pelota de la inseguridad a los intendentes, pero ya sabe Aníbal que cuando una jugada no tiene éxito no importa mucho quién dio la órden. 

La situación de Aníbal entonces no es la más cómoda de su historia al servicio de los Kirchner. Como ya se advirtió en estas páginas (Ver “Kirchner “el furioso”…), Néstor empezó a dudar de la lealtad incondicional del jefe de Gabinete a partir de algunos gestos de independencia que mostró y de algunas bromas que empezó a gastarle, que no cayeron muy bien en la Quinta de Olivos.

Rápidos como siempre, los rumores que se instalaron dan cuenta de una posible salida del funcionario del enorme bigote y de su reemplazo por Amado Boudou, quien dejaría a su vez la silla de Economía a su vice Roberto Feletti o a otro economista de segunda línea pero con ambiciones.

De todos modos, el corazón de la “oxigenación” que algunas espadas oficiales se imaginan para el gabinete pasa por otro ministerio: el de Justicia y Seguridad. Tras el caso de Matías Berardi, el muchacho de 16 años asesinado por una familia de secuestradores que exigía rescate por él, todos los cañones apuntan a Julio Alak, a quien en Olivos consideran “poco activo” para enfrentar al menos discursivamente la ola de cuestionamientos a la política para el área.

Según las fuentes oficiales consultadas, la idea que circula en Olivos es reemplazar a Alak por León Arslanián, un experimentado en el tema que además no aparece vinculado a las políticas de “mano dura”. Su desembarco en el gabinete se mostraría, en caso de concretarse, como una señal de que el Gobierno ofrece una respuesta (y progresista) a la principal demanda que las encuestas captan en la sociedad.

El ascenso de Boudou, a diferencia de la posibilidad de llegada de Arslanián, es una iniciativa puramente “cristinista”. El ex presidente y actual secretario de la Unasur sigue considerando a Boudou una suerte de advenedizo y no respeta su afición a la noche, el rock y algunos placeres caros. En ese sentido, claramente a Néstor le gusta más el perfil de Guillermo Moreno: un austero sin ninguna beleidad más que obedecer a su amo. Pero, como con Sergio Massa en su momento, Néstor deja que la Presidenta seleccione a sus colaboradores más estrechos.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya dio algunos nombres pero luego desde su espacio anunciaron que no se confirmará nada hasta la asunción del 10 de diciembre.

Comenzó la transición: reunión Alberto F.-Milei en Olivos

En un comunicado de La Libertad Avanza se informó que "no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción".