Quiroga: Acuerdo YPF-Chevrón es una “resignación patética” de Sapag

Fecha:

Compartir

El intendente de Neuquén criticó con dureza el convenio firmado entre la petrolera argentina y la estadounidense por Vaca Muerta. La última fue una \”década…

El intendente de Neuquén, Horacio Pechi” Quiroga, consideró hoy (jueves 25) que el acuerdo entre las petroleras YPF y Chevrón para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta fue una “resignación patética” del gobernador Jorge Sapag.

“En realidad creo que hubiera correspondido que el Gobierno lleve adelante una adjudicación”, ya que “parece ser que la YPF estatal no es lo que parecía ser (y ahora), se encuentra que no tiene recursos ni tecnología apropiada para la extracción de pozos no convencionales”, dijo en declaraciones a gacetaradio.com.

Para el jefe comunal, “tratándose de una nueva modalidad de extracción petrolera para la cual no hay demasiada experiencia en Argentina, debería haberse llamado a licitación porque, de hecho, los socios que se buscaron para YPF no tienen buenos antecedentes en la materia”.

Para Quiroga, es un “disparate lo que ha hecho el gobernador avalando con un decreto de lo que ya se excedía la Presidente, ampliando las concesiones, algo que no está dentro de sus facultades”.

Según el intendente neuquino, el acuerdo entre YPF y Chevrón “se hace con la idea de que en algún momento tengamos autoabastecimiento: hace cinco años teníamos autoabastecimiento y dicen que dentro de cinco vamos a tener autoabastecimiento: cinco para atrás y cinco para adelante, son diez años, por lo tanto, es una década perdida”.

En algún momento, apuntó Quiroga, “el gobernador Sapag tenía ciertas dudas” sobre el acuerdo, pero luego “terminó dando el aval cuando se supo que la Provincia se vería beneficiada con mil millones (de pesos) en obras públicas”.

Sin embargo, para el intendente de la capital neuquina, “esos son espejitos de colores, esta película ya la vi cuando se prorrogó la concesión de YPF , también dijeron que iban a repartir chupetines, computadoras y demás”.

En lo que, aclaró, se trata de una opinión “muy personal”, Quiroga planteó que Neuquén no necesita que Chevron “nos haga las obras, lo que necesitamos es el 12 al 15 por ciento, según los yacimientos, en concepto de ragalías, y sobre los precios internacionales”.

Recibiendo ese porcentaje, “no se hagan problemas que las obras las hacemos nosotros”.

Quiroga admitió que en la Provincia se crearán 1.500 puestos de trabajo a raíz del convenio. “Eso es cierto, no hay nunguna duda que generará trabajo porque van a haber inversiones”, pero también hubiera habido inversiones “si se hubieran generado mejores condiciones, yo no me voy poner como pájaro de mal agüero”.

También apuntó al Ejecutivo nacional. “Si tuviéramos un Gobierno que, en términos macroeconómicos, tuviera perspectivas distintas, si los inversores extranjeros no nos tuvieran tanta desconfianza las fuentes de trabajo que se dice ahora, habría que multiplicarlas por cuatro o cinco”.

Un mayor beneficio para Neuquén, según Quiroga, sería ser “dueño de tu propio negocio, definir el precio de tu mercadería, la modalidad de la comercialización y de cobro, que no es lo que viene sucediendo en esta materia: en vez de ser dueños del negocio somos convidados de piedra del negocio”.

Por otra parte, el dirigente opositor a sapag se mostró partidario de convocar a un plebiscito para definir un apoyo o no al acuerdo YPF-Chevron, idea propuesta por el titular del gremio de petroleros, Guillermo Pereyra. “No sería mala idea, habría que analizar si da para una consulta popular” porque el acuerdo “compromete” a varias generaciones ya que es una concesión a 36 años: “Le va a tocar a mi hija y a mis nietas”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Primera visita de Xi Jinping a Putin desde la invasión a Ucrania, “dispuesto” a mantenerse “firmemente” a su lado

La visita del líder del gigante asiático se produce casi 13 meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.

Reacomodamientos en Medio Oriente: El rey de Arabia Saudita invitó al presidente de Irán

La nación saudí, un país musulmán de la rama sunnita, y la persa, mayoría musulmán chiita, rompieron relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaran misiones diplomáticas de Arabia tras la ejecución por Riad de un destacado clérigo chiita.

Donald Trump llama a salir a la calles porque dice que lo van a detener en las próximas horas

El expresidente de EEUU es investigado por pagarle un soborno a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

Reflotar Unasur y potenciar el Mercosur, la apuesta de Lula para que la región deje de ser pobre

Además, el presidente de Brasil lanzó un mensaje de profundidad de la integración y repudió los intentos, dentro del Mercosur de negociación en forma unilateral.