Iglesia católica advierte que 43,8% de la población es pobre: “Décadas de fracaso”

Fecha:

Compartir

Cáritas y la Universidad Católica Argentina llamaron a llevar adelante acciones urgentes para “acortar distancias” frente al aumento de la desigualdad.

La pobreza en el país alcanza al 43,8% de la población adulta (unos 18 millones de personas) y una de cada diez personas “experimenta hambre de manera cotidiana”, según un informe elaborado por Cáritas y la Universidad Católica Argentina (UCA). 

Como cada año, ambas entidades presentaron un estudio realizado desde el Observatorio de la Deuda Social (ODSA), titulado esta vez “Radiografía de la pobreza en Argentina: ¡es urgente acortar distancias!”. 

Allí se advierte sobre el incremento de las desigualdades en el país, y se señala que solo 42% de la población económicamente activa accede a un trabajo digno, mientras que el restante 58% apenas consigue un empleo precario, un trabajo de indigencia o está desocupado.  

“Hay una parte de la sociedad que no logra garantizar su mínima subsistencia”, indicó Agustín Salvia, director del Observatorio, durante la presentación del informe. 

“Esta pobreza no es nueva, son décadas de fracaso”, analizó Salvia, mientras que el documento refleja que ni los dos gobiernos de Cristina Kirchner (2007-2015), ni el de Mauricio Macri (2015-2019), ni el actual de Alberto Fernández pudieron revertir esta problemática.

Según el sociólogo, hay un 20% de la población “que se mal alimenta o que no lo hace y sufre hambre. También hay hambre de educación, de salud, de trabajo y de comunidad”, acotó.

El análisis, que no es oficial pero suele ser tomado como referencia por los diferentes gobiernos, indica que 30% de la población nunca dejó de ser pobre y tres de cada diez personas lo fueron alguna vez en la última década.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la pobreza alcanzó al 40,6% de la población durante el primer semestre de 2021.

En términos absolutos, se trata de 18,6 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, es decir, que no cubren con sus ingresos la canasta básica alimentaria.

En tanto, el Indec calculó que 3,1 millones de argentinos enfrentan una situación de indigencia, el equivalente a 10,7% de la población.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.