La vicepresidenta contestó así a un amparo presentado por el legislador Luis Juez (PRO), que perdería su lugar en el Consejo de la Magistratura de confirmarse el reparto de butacas según la nueva partición de la Cámara alta.
La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró hoy que la división del boque del Frente de Todos (FdT) en el Senado “no fue simulada” para ganar un lugar más en el Consejo de la Magistratura, como acusó el senador Luis Juez (PRO), que acudió a la Justicia para no perder su butaca en el órgano que designa y remueve jueces.
Al romperse formalmente la bancada del FdT, quedó conformado un primer bloque con una mayoría de 21 senadores que pasó a llamarse Frente Nacional y Popular y está presidido por el senador formoseño José Mayans.
El segundo de los bloques del oficialismo, de 14 integrantes, se denomina Unidad Ciudadana, liderado por Juliana Di Tulio.
La Unión Cívica Radical (UCR), encabezada por José Naidenoff, tiene 18 legisladores y el PRO, solamente 9.
Si el Frente de Todos permanecía unido, le correspondían dos representantes en el Consejo de la Magistratura por ser la mayoría, uno a los radicales -primera minoría- y otro al PRO, por ser segunda minoría.
Pero ahora, el Frente Nacional y Popular se quedaría con dos representantes, la UCR otro y el nuevo espacio ultrakirchnerista desplazaría al PRO en el último escalón del reparto de consejeros en el órgano encargado de nombrar y remover jueces.
Ante esta situación, Juez presentó un amparo para frenar la designación del senador “camporista” Martín Doñate como representante titular por el bloque Unidad Ciudadana en el Consejo de la Magistratura.
Según el escrito presentado por la dirección de Asuntos Jurídicos del Senado, el tema es “una cuestión política o si se quiere de carácter institucional, de ordinario, detraídas del control del Poder Judicial”.
Según Graciana Peñafort, titular de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara alta, el amparo del PRO busca “subvertir el sistema de control de constitucionalidad resolviendo una cuestión ‘política’ inherente exclusivamente al ámbito del Poder Legislativo, en particular del H. Senado de la Nación, toda vez que lo exhorta a decidir en abstracto sobre una cuestión que deriva del juego de mayorías y minorías parlamentarias”.