Tras las quejas de las provincias, volverán a funcionar todos los puestos de entrada y salida del país, y los controles vuelven a ser como en febrero de 2020.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, anunció este viernes la reapertura de todos los puntos fronterizos del país y que los controles vuelven a como eran en la prepandemia de coronavirus, en marzo de 2020.
Poco más de dos años años después de que el país cerrara sus fronteras áreas, terrestres y marítimas a las comunicaciones regulares, sólo estaban abiertos 58 salidas y entradas de un total de 237, lo que acumulaba protestas de varias provincias que buscan agilizar sobre todo la entrada de mercancías y turistas.
El anuncio se oficializó en una reunión virtual con gobernadores de los quince distritos que tienen pasos internacionales con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, y que encabezaron De Pedro, el secretario de Interior, José Lepere, y la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano.
En la reunión se decidió también correr a Sanidad de Fronteras de la decisión de qué pasos se abrirán y cuáles no luego de que, a lo largo de los meses en los que se fueron abriendo parcialmente las fronteras esa repartición que depende del ministerio de Salud fue acumulando quejas por “burocrática” y lenta.
No obstante hay otras situaciones críticas que siguen pendientes. Esta semana, el diputado Pablo Cervin (UCR-Neuquén) hizo un dramático llamado en el Congreso por la situación que enfrenta su provincia con Chile, que no deja pasar más que camiones de carga.
Cervin le pidió al canciller Santiago Cafiero que interceda por la situación fronteriza en Neuquén y Río Negro, donde una comunidad de 60.000 chilenos no pueden moverse a un lado y otro porque no pasan autos particulares.
El presidente del país trasandino Gabriel Boric llegará este domingo al país en su primera gira internacional para reunirse con su par Alberto Fernández este lunes y martes.
Las medidas.
* A partir de su publicación en el Boletín Oficial, quedará eliminada la categoría de “corredor seguro”.
* Se retoma el régimen operatorio de pre pandemia.
* Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas.
* Se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento.
* En cuanto a los requisitos se informó que las personas extranjeras no residentes deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje, contar con seguro de salud Covid-19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario), pero quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
* Aquellos extranjeros no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de ese país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán tener un seguro de salud Covid-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura.
* Los argentinos y los residentes en el país deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
* Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
* Se recomienda a las personas que ingresen que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada.
* Y de detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de Covid-19, se activará el Plan de Contingencia de ese punto de entrada.