El Senado debate y vota el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Fecha:

Compartir

Se espera una holgada aprobación al proyecto por el apoyo de Juntos por el Cambio al oficialismo.

El Senado busca sancionar este jueves el proyecto de ley que autoriza al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.

La sesión para discutir la norma, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, comenzó pasadas las 14 mientras el Congreso está vallado para evitar incidentes como los de la semana pasada, cuando atacaron a piedrazos el despacho de la titular del Senado manifestantes de izquierda mientras se debatía en la Cámara baja.

Con el apoyo de la bancada opositora, el bloque del Frente de Todos (FdT) que conduce José Mayans confía en que el proyecto que avala el acuerdo con el FMI obtendrá amplia mayoría.

El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), que encabeza Alfredo Cornejo, le había adelantado además a Mayans que su espacio aportaría los números necesarios para el quórum requerido en la apertura de la sesión.

De acuerdo al reglamento interno del Senado, la iniciativa que recibió el martes dictamen favorable unánime en la comisión de Presupuesto recién podía ser llevada al recinto la semana próxima, cuando está previsto el primer vencimiento de uno de los pagos que debe hacerse al FMI.

Los senadores de la oposición se reunieron durante media hora y resolvieron luego de breves exposiciones de Martín Lousteau, Alfredo De Angeli, Humberto Schiavoni y Cornejo, habilitar el debate sobre tablas y coincidieron en la importancia de que Argentina “no entre en ‘default'” con el organismo internacional.

El martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta que preside el senador del FdT por La Rioja, Ricardo Guerra, consiguió firmar dictamen unánime de sus 17 integrantes en favor del proyecto de ley que fue sancionado por Diputados la semana pasada.

Solo dos senadores del FdT, la bonaerense Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni, suscribieron el texto en disidencia.

Entre los senadores que apoyaron el dictamen se encuentran los oficialistas Guerra, Edgardo Kueider (Entre Ríos), María Teresa González (Formosa), Antonio Rodas (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Marcelo Lewandowski (Santa Fe), Carlos Linares (Chubut) y Flavio Fama (Catamarca), así como uno de sus aliados, Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.

Por JxC estamparon su firma el chaqueño Víctor Zimmermann, el riojano Julio Martínez, los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el chubutense Ignacio Torres y el salteño Juan Carlos Romero.

El texto aprobado por los senadores contiene solo un artículo en el que se indica: “Apruébase de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la ley 27612 las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo y el FMI para la cancelación del acuerdo Stand By celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

“NarcoRosario”: Diputados dio media sanción al fortalecimiento de la justicia penal de Santa Fe

El proyecto tuvo 214 votos, con el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, el Interbloque Federal, La Libertad Avanza y Avanza Libertad.

Asamblea Legislativa: el Presidente embistió contra el Poder Judicial

Alberto Fernández exigió que se "juzgue y condene con premura" a los autores materiales e intelectuales del intento de magnicidio contra CFK.

“Es un honor que me insulte”: tenso cruce entre Alberto F. y el diputado Iglesias

Las críticas del Presidente a la Corte por su fallo favorable a la Ciudad por la coparticipación enfureció a los diputados porteños.

Discurso completo de Alberto Fernández en la apertura del 141° período de sesiones ordinarias

El jefe del Estado dejó inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia en la que volvió a mostrarse públicamente con la vicepresidenta Cristina Kirchner.