Un trabajo de Synopsis a nivel nacional pone el foco en un problema al que el Gobierno no parece encontrarle solución.
La consultora Synopsis elaboró una encuesta que arrojó cifras preocupantes para el Frente de Todos en su búsqueda de continuar en el poder más allá de diciembre de 2023.
Según un relevamiento nacional de 1.430 casos, entre el 3 y el 6 de febrero, la inflación es la principal preocupación de los ciudadanos, que en un 48,9% la pone al tope del listado.
Ahora, cuando la consulta se realiza entre quienes votaron al oficialismo, la inflación crece hasta el 69,4% entre los encuestados. Ante este panorama, haber cerrado el año 2021 con 50,9% de inflación y haber arrancado en enero de este año con 3,9% para crear expectativas similares o peores para 2022 es una pésima noticia para el Gobierno.
Además, casi el 77% de los argentinos cree que la inflación se acelerará aún más este año y opina que el Gobierno está entre “poco” y “nada preparado para combatirla.
“Esto es una crítica evidente en la opinión pública, los propios votantes oficialistas se quejan de los aumentos, en particular de los alimentos. Y esto tiene lógica: la base del electorado del Frente de Todos tiene un fuerte componente de niveles sociales medios bajos y bajos. Son los más afectados, sobre todo los informales, que no tienen los procesos paritarios para protegerse contra la inflación”, analizó Lucas Romero, director de Synopsis.
“Y cuando uno charla con los economistas, la mayoría te dice ‘mirá el programa (con el FMI) no tiene metas ambiciosas, imposibles de cumplir, pero la reducción del déficit cierra con más inflación, porque así se licúa el gasto social, el previsional, el gasto público. Entonces, si el programa económico cierra con más inflación, el programa no cierra políticamente y esto será una complicación para el Gobierno en su tránsito al 2023”, completó.