El gobierno se la pidió a Interpol. El sospechoso viajó a Moscú tras la reasunción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
El Gobierno argentino solicitó a Interpol la detención de Mohsen Rezai, acusado por el atentado terrorista a la AMIA en 1994, quien participó hace diez días de la reasunción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
La Cancillería argentina recibió información sobre la posible visita del viceministro de Asuntos Económicos de Irán a Rusia, de lo que informó a la UFI AMIA y a Interpol.
La fiscalía pidió este miércoles la detención al juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi -subrogante por la feria judicial de verano-, quien convalidó el pedido y ordenó este jueves su detención y extradición.
Fuentes del ministerio que encabeza Santiago Cafiero indicaron que aunque no puede ordenar detenciones, es el intermediario ante otras naciones, por lo que remitió la orden judicial a la embajada argentina en Rusia, que lo presentará hoy a la cancillería de ese país en Moscú.
El presidente Alberto Fernández se reunirá con su par ruso Vladimir Putin en Moscú el próximo 3 de febrero, tras lo cual viajará a Pekín.
Desde 2006 está vigente el pedido a Interpol (las alertas rojas) para la detención de los iraníes involucrados en el atentado a la AMIA, que causó 85 muertos y más de 300 heridos.
Rezai es acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado a la mutual y sobre él pesa un pedido de captura internacional de la justicia argentina.
A partir de la presencia de Rezai en Managua, Argentina y Estados Unidos pidieron en la Organización de Estados Americanos (OEA) la reactivación de las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes sindicados por el atentado terrorista.
El pedido se produjo un día después de la reunión en Washington entre Cafiero y el secretario de Estado, Antony Blinken, en la que se trató la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cafiero ordenó fue entonces que todos los embajadores argentinos estén atentos ante la posibilidad de que Rezai visite algún otro país.
La visita del presidente iraní, Ebrahim Raisi, a Rusia generó la sospecha de que Rezai, viceministro de Asuntos Económicos, formatía parte de la comitiva y por eso se pidió información a Moscú y se solicitó la detención en caso de estar en territorio ruso.
Por el momento no se confirmó que efectivamente un funcionario de apellido Rezai que acompaña a Raisi sea el acusado por el atentado.
Tras la revelación de que el funcionario persa acudió a los actos oficiales invitado por Managua, la Cancillería expresó en un comunicado “su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”.
El Gobierno dijo que “su presencia en Managua constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994″.
También exigió “una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”.
La respuesta del gobierno de Ortega fue la de defender su presencia y decir que tiene “las puertas abiertas” de Nicaragua.
“Nicaragua como país soberano, como nación independiente, y como pueblo digno, puede invitar a su país a quien desee a la toma de posesión del presidente Daniel Ortega”, afirmó y agregó que “si esa persona llega con una buena actitud, siempre tendrá puertas abiertas”.