Biden cuestiona a la Corte Suprema por rechazar la vacuna obligatoria en empresas

Fecha:

Compartir

El presidente de EEUU impulsaba la aplicación forzosa en donde hubiera más de 100 empleados. Sí se aprobó la obligatoriedad para empleados de instituciones sanitarias que dependen de fondos federales.

El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, se mostró “decepcionado” con la Corte Suprema, que rechazó la iniciativa de la Casa Blanca de imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus en las empresas de más de 100 empleados para apuntalar la reactivación económica.

En contraste, el máximo tribunal validó la obligación de la vacunación para los empleados de instituciones sanitarias que dependen de fondos federales.

Los seis jueces conservadores de la Corte votaron este jueves contra la iniciativa propuesta por Biden en septiembre para que la vacunación y los test semanales fueran obligatorios en grandes empresas, mientras los tres magistrados liberales opinaron a favor.

“Estoy decepcionado de que la Corte Suprema haya decidido bloquear unos requisitos de sentido común, que pueden salvar vidas y que estaban dirigidos a empleados de grandes empresas, basados directamente en la ciencia y la ley”, lamentó el mandatario demócrata en un comunicado.

Biden aprovechó para pedirles a los empresarios “hacer lo correcto para proteger la salud y la economía de los estadounidenses”.

En el caso de los trabajadores sanitarios, la obligatoriedad fue aprobada en una votación 5-4, en la que los jueces conservadores John Roberts y Brett Kavanaugh votaron junto a los tres liberales.

En un escrito presentado a la Corte Suprema en nombre del Gobierno, la fiscal general, Elizabeth Prelogar, había dicho que las medidas propuestas por Biden eran necesarias “frente a la pandemia más mortífera en la historia de la nación”.

Sin embargo, un grupo de 26 asociaciones empresariales consideró que la imposición “infligirá un daño irreparable a cientos de miles de empresas”.

El tribunal confirmó anteriormente la obligación de vacunación impuesta a los estudiantes universitarios y trabajadores de la salud por las autoridades locales, pero también frenó decisiones federales relacionadas con la pandemia, anulando por ejemplo una moratoria a los desalojos de viviendas.

El bloqueo de la Corte implica un severo golpe para Biden, quien ha hecho del control de la pandemia una de sus prioridades y está luchando contra un aumento de los casos debido al feroz avance de la nueva variante Ómicron.

La vacunación se ha convertido en un tema de polarización política en el país, donde el 62% de la población está inmunizada.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia, por encima de los otros dos países que lo preceden, India y Brasil, con 63.6 millones de casos y 844.000 muertes.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.