Será subastada el próximo día 27 en Sotheby’s de Londres y se espera que sea valuada en más de 40 millones de dólares por un motivo hasta ahora desconocido.
Un filtro de luz infrarroja reveló que “The man of sorrows” (“El hombre doliente”, una de las pinturas más atesoradas de Sandro Botticelli, esconde lo que en realidad quería plasmar el pintor florentino.
Creada a finales del siglo XV y principios del XVI, esta pintura representa la mejor etapa del artista italiano, la última, cuando su técnica ya había alcanzado estándares muy altos y sofisticados.
Tras más de un siglo de permanecer en una colección privada y familiar, el cuadro saldrá a subasta en la casa Sotheby’s de Londres y se espera que sea valuada en más de 40 millones de dólares por un motivo: detrás de la capa visible hay trazos que revelan que Boticcelli no quería pintar a Jesucristo sino a una virgen.
Infrared images of the £40m Botticelli, due to be sold at Sotheby’s later this month, have revealed an intriguing image of a Madonna and Child, buried beneath the paint layers https://t.co/CANjp9Ucol
— The Art Newspaper (@TheArtNewspaper) January 11, 2022
Así lo reveló personal de Sotheby’s al medio británico especializado The Art Newspaper, donde deja en claro que el artista florentino tenía otras intenciones con ese trabajo.
“El descubierto ‘The man of sorrows’, de Botticelli, aún no ha sido estudiado a profundidad, pero el análisis técnico de la casa de subastas para lanzarlo a la venta ya ha revelado un descubrimiento inesperado: una intrigante virgen con un niño está enterrada bajo las sucesivas capas de la pintura”, explicó la periodista Alison Cole.
La obra se subastará el 27 de enero en la capital inglesa en un precio de salida de 40 millones de dólares.
“Sacar a subasta una obra de Botticelli de esta calidad es un acontecimiento importante en el mundo de los maestros antiguos, pero hacerlo un año después de la histórica venta de ‘El joven con el rollo’ [que se subastó hace un año en 92,2 millones de dólares, un precio récord] es un hito para una generación”, señala George Wachter, presidente de Sotheby’s.
Se cree que lo que quizá intentó hacer Botticelli fue una “Madonna of tenderness” (“Virgen de la ternura”), una imagen basada en la iconografía griega que intenta reflejar cómo esta mujer sostiene la cabeza del niño Jesús contra la suya, mejilla con mejilla, estimó Chris Apostle, vicepresidente senior y director de obras de maestros antiguos de Sotheby’s en Nueva York.
“Los rasgos faciales, en particular la nariz, los ojos y la boca risueña, que él identifica como pertenecientes al niño Jesús, son muy visibles en la imagen infrarroja, si se gira el cuadro al revés”, declaró Apostle.