Ocho de cada 10 votantes del Frente de Todos quiere un acuerdo con el Fondo

Fecha:

Compartir

En un estudio de D’Alessio IROL-Berensztein también respondieron los que dicen haber votado a Juntos por el Cambio.

Una encuesta reveló que el 85 por ciento de los consultados que dijeron haber votado al Frente de Todos (FdT) en las últimas elecciones legislativas, están a favor de que el gobierno acuerde con el FMI.

El estudio es de D’Alessio IROL-Berensztein, dos consultoras que trabajan juntas hace varios años, y tuvo alcance nacional con 1.155 casos.

El informe arranca con un resumen de conclusiones: 

– “Persiste una evaluación negativa sobre la situación económica. Fuerte caída de las expectativas de mejora”.

– Después de la elección:

a) Crece la desaprobación hacia el Gobierno Nacional y se encuentra en el momento más crítico desde que comenzó su gestión.

b) La Inflación se mantiene en el tope de los problemas. Aumentan dos temas que generan mayor preocupación: la forma en que se maneja la situación económica y la delincuencia.

c) La noticia sobre el sobreseimiento de CFK y sus hijos en el presunto lavado de dinero impactaría en la suba de menciones a la impunidad en actos de corrupción del gobierno kirchnerista”.

– “Fuerte convencimiento sobre la existencia de discrepancias dentro del Frente de Todos, lo que genera temor por el futuro de la gobernabilidad”.

– “Un tema que une los dos lados de la grieta ideológica: la mayor parte considera positivo que se arribe a un acuerdo con el FMI y más de la mitad supone que puede lograrse.

Respecto a este último tópico, el sondeo hace dos preguntas: si el consultado “quiere” un acuerdo con el FMI y si “cree” que se concretará. En los resultados aparecen sutiles pero previsibles diferencias.

En el primer caso, a nivel general, el 90% se mostró a favor de un entendimiento. Pero lo más interesante es cuando se discriminan los resultados por afinidad ideológica, donde hay menos diferencias que en otros casos. Aquí casi no hay grieta: el 85% de los votantes del FdT, el 96% de los de JxC y el 87% de “otros” quieren que se acuerde.

Sí aparecen discrepancias respecto al optimismo sobre la posibilidad de arreglar con el Fondo, pararenegociar los 44.000 millones de dólares que el país recibió desde 2018, durante el final del gobierno de Mauricio Macri.

Los más optimistas son los votantes del FdT: un 83% cree que se llegará a un acuerdo contra sólo un 43% de la principal fuerza opositora y un 56% de “otros”.

Reclamo a la oposición. En paralelo al estudio de D’Alessio IROL-Berensztein, se conoció otro de la Universidad de San Andrés, que también pregunta sobre un eventual acuerdo y consulta sobre el rol de la oposición.

Respecto al primer punto, cuando se consulta sobre distintas “medidas” o “iniciativas” del Gobierno nacional, un 54% se muestra a favor de “un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional” contra un 24% que rechaza, mientras que el resto “no sabe o no contesta”.

Aunque no pregunta específicamente sobre el tema de la deuda, aparece otro dato interesante cuando plantea, de manera abierta, “que en los próximos meses la oposición debe…”.

El 43% responde “cooperar con el oficialismo” y un 21% opta por “no cooperar con el oficialismo, pero sin obstruir al Gobierno”.

Del otro lado, los duros (“no cooperar con el oficialismo, y debe obstruir al gobierno”) llegan a apenas un 8%. Completan un 8% de “prefiero no responder” y un 20% de “no sé”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Paso a paso, como será la asunción de Javier Milei como presidente

Este domingo 10 de diciembre, el mandatario electo tomará posesión del cargo. Discursos en el Congreso y Casa Rosada. Desfile en descapotable.

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya completó los nombres de los ocho ministros que habrá a partir de su asunción el 10 de diciembre.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.