Videos. Declaran estado de sitio en capital de Kazajistán por marchas anti-gobierno

Fecha:

Compartir

Las protestas estallaron tras el aumento de los precios del gas licuado, el combustible de la mayoría de los vehículos, y ya provocaron la renuncia de todos los ministros.

En medio de la drástica escalada de las protestas en varias regiones de Kazajistán, el presidente Kasim-Yomart Tokáev decretó este miércoles el estado de sitio en la capital, Nursultán, que estará vigente hasta el próximo 19 de enero.

Durante la vigencia de la extrema medida, también regirá un toque de queda entre las 23 y las 7, al tiempo que se limitó temporalmente la entrada y salida de la ciudad.

En medio de las masivas protestas en la exrepública soviética centroasiática, debido al aumento de los precios del gas licuado, utilizado como combustible para la mayoría de los vehículos, una multitud se congregó este miércoles frente al edificio de la Administración de Almatý, la ciudad más grande del país, y una parte de los manifestantes consiguió irrumpir en el edificio gubernamental.

Quienes lograron asaltar el “akimat”, como se conoce la sede del Gobierno regional, llegaron equipados con escudos, palos y granadas aturdidoras.

En la zona se han registrado enfrentamientos con la Policía, que se retiró hacia la antigua residencia presidencial, situada a unos 50 metros de distancia, pues hasta 1997 Almatý fue la capital del país.

En medio del asalto, en el edificio administrativo se registró un incendio, mientras una columna de humo se levantó sobre la antigua residencia presidencial a la que trata de entrar parte de la turba. 

La prensa local estima que en el asalto al “akimat” de Almatý, a cuyo interior los manifestantes acceden tanto por las puertas como a través de ventanas rotas, participan alrededor de 3.000 personas. 

Las autoridades de la ciudad informaron que lograron evacuar a tiempo a todos los empleados y que parte de los funcionarios trabajan a distancia.

Durante los choques con las fuerzas de orden, algunos asaltantes dieron una paliza a varios agentes y les robaron sus escudos y cachiporras. 

Medios locales reportan decenas de heridos mientras se oyen disparos cerca del edificio gubernamental así como varios casos de “cambio de bando” entre los agentes que decidieron apoyar a los manifestantes. 

Según testigos, los manifestantes habrían abierto fuego contra las fuerzas de seguridad.

El presidente, Kasim-Yomart Tokáev, aceptó entretanto la renuncia de todos los ministros para controlar la crisis, pero los miembros del gobierno disuelto seguirán en sus funciones hasta la formación de un nuevo Gabinete y Aliján Smaílov será el primer ministro interino.

¿Qué encendió la mecha de las protestas? Las protestas en Kazajistán se desataron justo después de la celebración del Año Nuevo, cuando el precio del litro de combustible pasó de 50-60 tenge (12-14 céntimos de dólar) a 120 tenge (28 céntimos).

Según las autoridades, el aumento se produjo porque a partir del 1° de enero los precios de gas dejaron de estar regulados para formarse libremente en función de la oferta y la demanda.

Descontentos con la situación, los primeros en manifestarse fueron los residentes de la ciudad de Janaozen, que salieron a la calle el 2 de enero, repitiéndose después las protestas en la capital del país, Nursultán, y en otras localidades, entre ellas Aktau, Almatý, Aktobé y Taldykorgan.

En un intento de impedir el caos, el Gobierno, que aseguró en un primer momento que el restablecimiento de los precios anteriores era imposible debido a las “leyes del mercado”, anunció el martes una rebaja del litro de combustible hasta los 50 tenge en la región, donde estallaron las protestas, y también en Aktobé, si bien no logró frenar el descontento público.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.